-
El jesuita alemán Athanasius Kircher, crea el nuevo invento que acaba de idear:la linterna mágica, artilugio que permite "proyectar el movimiento“.
-
Fue creado por J. Ayrton Paris. Consiste en una "imperfección" del ojo queprovoca que la imagen de este fotograma se grabe en la retina durante una fracción de segundo después de que fue vista.
-
Su investigación sirvió para intentar registrar el movimiento de los planetas con un aparato que lo denominó revólver astronómico
-
Su uso consigue descomponer su movimiento con 48 cámaras. Marey crea el fusil fotográfico y descompone fotográficamente el movimiento mediante la utilización de una única cámara una especie de fusil, en cuyo cañón se encuentra la lente y que lleva incorporado un soporte circular, similar al tambor de un arma de fuego, en el que, en lugar de balas, hay una única placa fotográfica de vidrio.
-
Marey sustituye la cinta de papel por la de celuloide emulsionada. Un año antes,Thomas Alva Edison ya ha incorporado esta película a las investigaciones que realiza su empresa en el campo de la cronofotografía, adoptando un ancho de película de treinta y cinco milímetros, con perforaciones para el arrastre.
-
Esta fecha ha pasado a ser considerada como la del nacimiento oficial del cine, es una película muda francesa dirigida por los hermanos Lumière en 1895 y presentado por primera vez en enero de 1896.
-
El kinetógrafo es considerado el precedente de la cámara cinematográfica y permitía grabar imágenes en movimiento. Ese mismo año, Edison patenta su proyector,un aparato de visiónindividual,al que denominará kinetoscopio.
-
A partir de 1900 se comenzaron a utilizar recursos y técnicas como: sobreimpresiones, panorámicas, puntos de vista, paso de manivela, insertos, montajes paralelos... que fueron creando las bases del lenguaje cinematográfico que conocemos hoy
-
Este hecho es más crucial que el de los numerosos trucos mecánicos y ópticos que con menor o mayor acierto fue capaz de desarrollar. Aunque sus películas son simples en cuanto a argumento, estaba sentando las bases de lo que iba a ser la gran industria del cine.
-
Película dirigida por D.W.Griffith en donde los argumentos repiten el esquema de una familia burguesa amenazada por un peligro que acaba superándose para restablecer el orden.
-
Considerada como el despegue
del cine con relación al teatro filmado, debido fundamentalmente a que consigue sistematizar y dar coherencia a todos los elementos narrativos que antes se habían utilizado de forma más o menos ocasional, construye un lenguaje propio, sólido y eficaz y fija unas convenciones que la gramática fílmica no perderá ya nunca