Los Principales Hitos que han Configurado la Evolución Histórica de la Tecnología Educativa
-
La tecnologías de la información vive un periodo de reformulación provocado por el avance en las tecnologías. La tecnología educativa vuelve a convertirse en el centro de atención. Todos los estudios están orientados hacia el impacto de las TIC´s en la educación y el uso adecuado de ellas, con conectividad a internet.
https://youtu.be/0v216oGmZ5E (video) -
Deja atrás el uso de los tableros de madera y tiza y los tableros de acrílico y marcadores.
https://youtu.be/RC7evH8mnd4 (Video) -
para quién el pensamiento y la enseñanza de la tecnología educativa se puede hacer desde tres perspectivas: hardware, software y wetware, Entendiendo por el último “…un constructo ideológico que dirige el diseño y el desarrollo tecnológico, de manera que en él se incorporan los valores y las creencias que directamente usa y evalúa la tecnología educativa”.
-
En la década de los 80 "se entra en una fase de revisión crítica sobre lo realizado, un cuestionamiento de los cimientos sobre los que se fundamentó la construcción de este corpus conceptual y procedimental de naturaleza racional sistémica y científica sobre el currículum y la enseñanza".
https://www.youtube.com/watch?v=_fsrBbfQtzs (video) -
Componente estructural de un sistema tecnológico, con la misión de asegurar el funcionamiento de los anteriores, su interacción con otros elementos y con otros sistemas de naturaleza diferente. Para este autor, todo sistema tecnológico requiere una forma específica de organización estructural, de manera que sin ella el diseño y componente tecnológico puede resultar o inútil o perjudicial.
-
es: “... un complejo, proceso integrado de personas, procedimientos, ideas, aparatos y organizaciones, para analizar problemas e inventar, implementar, evaluar y organizar soluciones para aquellos problemas envueltos en todos los aspectos del aprendizaje humano.
-
Engler, Tecnología Educativa puede definirse de dos formas: “La primera, y más comúnmente, se define como hardware... y la segunda, y más significativa, es definida como un proceso por medio del cual, nosotros aplicamos los hallazgos de la investigación de las ciencias de la conducta a los problemas de la instrucción”.
https://www.youtube.com/watch?v=AHkhqr4Wnx8 (video) -
Se establece el primer enlace por la red Arpanet entre UCLA y Stanford. Utiliza el protocolo TCP/IP, esta red se le considera precursora del internet.
-
El fotógrafo coreano Martin Heit se dio cuenta de que podría borrar las marcas de plumón de los negativos, por lo que se le ocurrió crear un tablero hecho de este material para anotar recados
-
Desde la perspectiva sistémica, no solamente se contemplan los objetivos, los medios, el profesor y el alumno, sino todos elementos intervinientes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de mejorar su eficacia.
-
La formación militar en EEUU durante su participación en la II Guerra Mundial es considerada tradicionalmente como el embrión a partir del cual nació el enfoque conocido como TE cuyo objetivo era la de formar y convertir a un gran número de ciudadanos en soldados y oficiales preparados para asumir tareas belicas
-
Se puede observar en la primera edición de la “Encyclopedia of Educational Research” (Munroe, 1941, 1323), en ella se la definía como: “...cambios en la conducta resultantes de la aplicación en la escuela de materiales como los siguientes: a) cine, mudo o sonoro; b) periódicos escolares; c) imágenes fijas, que pueden ser vistas directamente o proyectadas, vistas en forma de diapositiva, filminas; d) materiales de museo; y e) láminas, mapas y gráficos”.
-
está período está marcado por la incorporación de los medios audiovisuales al desarrollo de las actividades escolares, donde la TE se centra en el producto.
El cuaderno, fue inventado por el australiano J.A. Birchall, que fue el primero en juntar varios papeles y unirlos a un pedazo de cartulina, en lugar de dejarlo como un montón de hojas sueltas -
Producido en masa desde finales del siglo 19, los lapices( y su socio el papel), sustituyeron rápidamente a la pizarra individual y a la tiza. La goma de caucho, para borrar no tardó en aparecer.
-
uno de los precursores de la psicología conductista. Autor que fue también de los primeros en realizar investigaciones sobre los medios, en concreto sobre el recuento de palabras en los textos escolares.
-
Profesor escocés de Geografía, el inventor de la pizarra, tal como la usamos hoy en día, es decir un rectángulo colocado en el muro frontal del aula en donde, con ayuda de una tiza, se escriben los ejercicios o anotaciones sobre la materia que se enseña.
-
Con su propuesta del paidocentrismo, reclama que el acto instruccional debe girar en torno al estudiante, así como las estrategias que se apliquen, que deben adaptarse a las características psicológicas de los alumnos, propiciando al mismo tiempo la participación activa de éste en su proceso formativo.
-
se comienza a utilizar la “Cartilla de Enseñanza” , el cual consistía de una paleta de madera que tenía impresa las lecciones; el alfabeto, los números del 1 al 10 y algunas oraciones para ayudar a los estudiantes a aprender a leer y a escribir.
-
Comenio quién reclamó la viabilidad de utilizar en la enseñanza medios más amplios que los verbales y la necesidad de crear medios específicos para la enseñanza.
-
En esta línea reclamaba la utilidad de las imágenes para la formación, quién en su “Ciudad del sol”, comentaba que los niños aprendían a través de la observación de las imágenes existentes en las torres que rodeaban a la ciudad.
https://www.youtube.com/watch?v=Rl1XsOcJ5Co -
Este período comprende los momentos iniciales del desarrollo de Tecnología Educativa(TE), en consonancia con lo que otros autores han especificado como prehistoria.Señala Schramm (1977, 12): “Hasta donde nosotros conocemos siempre ha existido la tecnología instruccional” esto nos indica que desde los inicios de la humanidad, el hombre ha buscado los medios para satisfacer sus necesidades.
-
Fueron los primeros en preguntarse por los problemas asociados con la percepción, motivación, diferencias individuales, evaluación y en reconocer que diferentes estrategias instruccionales producen diferentes resultados. ( Saetler 1991).