-
Problemas de calidad de agua desde un punto de vista
organoléptico → métodos de mejora del sabor y olor desde ~4000 a.C. Tratamientos de sedimentación, ebullición, exposición a rayos solares Desalación de agua de mar por filtración s. IV a.C.) Filtración a través de carbón o lana 77 d.C. -
Variedad de materiales para tuberías: madera, plomo, cobre, latón, bronce, plata… Conducciones a presión (desde el s. II a.C.) Grandes baños públicos, termas, balnearios(hidroterapia)212-216 d.c SIGLO II
-
medida de caudales (s. II a.C.), técnicas de búsqueda de agua subterránea… Saneamiento → letrinas, cloacas, desagües…
-
Los romanos construyeron acueductos para prevenir sequias y proveer a la ciudad de roma de una fuente de agua limpia y saludable esto se realiza desde que se hizo aparente que la salud y el bienestar están estrechamente relacionados con la calidad de su medio ambiente
-
paracelso (s. XVI) → estudios sobre las enfermedades de las
minas: intoxicaciones crónicas y profesionales por mercurio,
arsénico, antimonio y cobre
-Fracastoro (s. XVI) → teoría del “contagio animado”: las
epidemias se propagan por gérmenes vivos invisibles que
pasan de un individuo a otro -
En el siglo XV, Baviera creo leyes que restringieron el desarrollo y la degradación del país alpino, estos trabajaron en la construcción de una oferta hidráulica para la región.
-
Reinvención del “Water closet (w.c.)”: John Harrington (1596)
→ poca difusión
Mejorado y patentado en el s. XVIII por Joseph Bramah y
Alexander Cummings
Public Health Act de Reino Unido (1848) → toda casa nueva
debía tener uno -
El surgimiento de la educación ambiental se encuentra en este lapso de tiempo, periodo en que se muestra más claramente una preocupación mundial por las graves condiciones ambientales en el mundo, por lo que se menciona que la educación ambiental es la hija del deterioro ambiental
-
La ingeniería ambiental moderna tuvo sus comienzos en Londres a mediados del siglo XIX cuando Joseph Bazargette Diseño el primer sistema de alcantarillado que redujo la incidencia de enfermedades trasmitidas por el agua, como la cólera. Esta construcción recibió el nombre de purificador de aguas residuales
-
En el siglo XIX varias sociedades generaron movimientos conservacionistas y leyes para restringir acciones públicas que podrían perjudicar el medio ambiente desde ya hace mucho tiempo. Ejemplos notables de esto son las leyes que decretan las construcciones de los alcantarillados en Londres y parís.
-
El campo es una disciplina emergente del medio ambiente del siglo XX, en respuesta a la preocupación pública generalizado sobre el agua, la contaminación y la degradación, las cuales cada vez son más amplias en cuanto a calidad ambiental. Sin embargo, sus raíces se remontan a los primeros esfuerzos en la ingeniería de la salud pública.
-
La aplicación generalizada del DDT para controlar pestes agrícolas en los años de la segunda guerra mundial, mientras que los beneficios agrícolas y sanitarios resultaron ser excepcionales, se redujo el hambre en el mundo, numerosas especies fueron empujadas al borde de la extinción debido al impacto del DDT sobre sus ciclos reproductivos
-
En este lapso de tiempo Conforme las sociedades fueron creciendo algunas acciones tomadas por ellas para lograr beneficios ambientales tuvieron un impacto negativo a largo plazo sobre otros aspectos sobre la calidad del medio ambiente.
-
Empieza el surgimiento y la evolución de la ingeniería ambiental en Colombia la cual es dirigida por Carlos Amayo.Esta en un principio surgió como curso en el cual habían dos: uno básico que era ingeniería ambiental I que se ofrecía para todas las carreras de pregrado pero a partir del quinto semestre, y otro mas especifico, este solamente se ofrecia para la carrera de ingeniería civil pero a partir de sexto semestre.
-
La Ingeniería ambiental se fortaleció y se coincidelo Con El Ingeniero Juan Quintero
-
Así, con la firma de los documentos de Estocolmo y de París, este año es el punto de partida de la protección y el mejoramiento del medio ambiente (aunque en el ámbito del derecho internacional, la relación entre los derechos del hombre y la protección del ambiente se estableció en la Cumbre de Estocolmo).
-
Se inicia una etapa de gran estabilidad y enorme evolución de enseñanza para la ingeniería ambiental en las universidades
-
Varias sociedades han generado movimientos conservacionistas y leyes para restringir acciones públicas que podrían perjudicar al medio ambiente desde hace ya mucho tiempo. Algunos ejemplos notables de esto son las leyes que decretaron la construcción de los alcantarillados en Londres y París en elsiglo XIX, y la creación del sistema de parques nacionales de los Estados Unidosa principios delsiglo XX.
-
Entra en vigencia Ley del Medio Ambiente de El Salvador. Según Art. 57 el MARN, apoyado en el SINAMA, debe elaborar y coordinar la ejecución del Plan Nacional de Cambio Climático que facilite cumplimiento de compromisos internacionales.
-
Tercer informe IPCC concluyó que el calentamiento global de los últimos 50 años seguramente tenía causas antropogénicas y que también explicaba el aumento observado del nivel del mar y los deshielos.
-
Feb. 2005: PK entró en vigencia (191 países + UE han ratificado pero no EUA).
2005: Cop 11 / MOP 1 (Montreal): primera reunión de las partes del PK establece grupo de trabajo especial GTEPK.
4to informe IPCC el calentamiento global es un hecho y dadas las tendencias actuales las temperaturas extremas, olas de calor y precipitaciones extremas aumentarán en frecuencia -
2007: COP 13 – MOP 3 (Bali) adopta PLAN DE ACCIÓN DE BALI y crea GTE sobre Cooperación de Largo Plazo (AWG-LGA) para negociar 4 temas: mitigación, adaptación, financiamiento, desarrollo y transferencia de tecnología con la meta de concluir negociaciones en 2 años.
-
2009: COP15 – MOP 15 (Copenhague): Cumbre conflictiva. Se “tomó nota” del ACUERDO COPENHAGUE negociado por EEUU, China, India y Sudáfrica. Bajo dicho acuerdo países desarrollados prometen $30,000 millones para 2010 – 2012 y $100,000 millones por año para adaptación y mitigación en países en desarrollo.
-
Retos ambientales relacionados con la explotación de los recursos y con el efecto de los residuos industriales, agropecuarios, domésticos etc. El propósito de la Ingeniería Ambiental es la mitigación de los impactos generados por el desarrollo y las actividades humanas, incluidos los asentamientos humanos.
-
En la actualidad la ingeniería ambiental juega un importante papel en la elaboración de proyectos, sometidos a procesos de evaluación de impacto ambiental.
En pocas palabras, el cometido principal de la ingeniería ambiental consiste en proteger al medio ambiente de mayor degradación, preservar las partes de éste que se encuentran en buenas condiciones, y mejorarlo y revitalizarlo donde sea necesario.