-
Commenios hizo un esfuerzo para que el conocimiento llegara a todos, hombres y mujeres por igual, buscando alegría y motivación de los estudiantes. Publicó su obra "Didáctica Magna", la cual invita a hacer una revisión a que lo enseñado se haya aprendido.
-
El dio inicio a aplicar test a los estudiantes con el fin de contribuir a la educación de los mismos, se aplicó pruebas de rendimiento escolar como pruebas básicas para evaluar las escuelas y a los profesores.
-
John destacó la teoría conductista la cual se basaba en los resultados. El objetivo del conductismo es hacer de la psicología una ciencia natural la cual debe de tener métodos que permitan observar, medir y predecir variables.
-
Para Binet la inteligencia se refiere a cualidades formales como la memoria, la percepción, la atención y el intelecto. En 1905, los franceses Alfred Binet y Théodore Simon elaboraron una lista de ejercicios para distinguir entre niños mentalmente “normales” y “anormales”. Con el tiempo, esta lista se convirtió en el primer test de inteligencia, una prueba para medir el grado de madurez intelectual de una persona.
-
El método montessori este método se basa en la necesidad de adaptarse al entorno donde se promueve la independencia de los estudiantes en el proceso de su aprendizaje.
-
William fue psicólogo alemán, propuso el coeficiente intelectual y en 1916 fue la aplicación de test de rendimiento y test de inteligencia. Esto ayuda a medir las habilidades cognitivas de una persona, en relación con su grupo de edad.
-
El modelo de Evaluación según Ralph Tyler desarrolló el primer método sistemático de evaluación educacional. Tyler centra la evaluación en los logros, en el rendimiento de los alumnos, más que en otras variables del proceso.
-
Cronbach fue psicólogo y ve la evaluación como el proceso de determinar, obtener y proporcionar información relevante para juzgar decisiones alternativas en sí para la toma de decisiones. Introduce el uso de del cuestionario, entrevistas y observación sistemática.
-
Michael introduce el concepto de evaluación formativa y sumativa, a partir de una evaluación hay una toma de decisiones, el modelo de evaluación para este autor lo importante no es evaluar el logro de los objetivos sino emitir juicios de valor.
-
Propuso una evaluación formativa enfocada hacia los alumnos llamada "Taxonomía de los objetivos de Bloom" esta taxonomía se encarga de clasificar y ordenar el aprendizaje de las personas y es fundamental para el proceso de enseñanza para establecer metas y objetivos de aprendizaje.
-
Creador de la evaluación, receptiva o sensible indica que la calidad se puede evaluar a través de la experiencia porque la experiencia esta en todos lados.
-
Parletty Hamilton creo el modelo de evaluación iluminativa la cual tiene como objetivo principal la descripción y la interpretación, más que la valoración y la predicción estos aspectos ayudan a identificar los procedimientos del programa logrando así los resultados deseados.
-
Propuso la evaluación crítica y se basa en la idea de la enseñanza como un arte y el profesor como un artista, el cual se utiliza esquemas, y conceptos para explicar las situaciones complejas que llevan a cabo en el salón de clase
-
En la actualidad se utiliza el CNB el cual tiene como objetivo examinar el impacto de su implementación sobre el logro de los estudiantes. La educación es adaptada a las nuevas transformaciones de las herramientas tecnológicas y principalmente existen nuevas metodologías para brindar una buena enseñanza para que los estudiantes adquieran aprendizaje de calidad.