HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

  • Period: 10,000 BCE to 9000 BCE

    La administración prehispánica

    Los hombres eran recolectores viviendo de la caza, de la pesca y recogiendo frutas y nueces.Fue en este tiempo cuando grupos familiares al principio y más tarde tribus enteras unieron sus esfuerzos para auxiliarse mutuamente en la cacería y en la defensa contra enemigos
  • Hebreos
    4000 BCE

    Hebreos

    Aplicaronel principio de excepción y la departamentalización, los Diez Mandamientos, la planeación a largo plazo y el tramo de control.
  • Period: 4000 BCE to 2000 BCE

    Egipcios

    Practicaban inventarios los inventarios. Llevaban diarios ventas e impuestos; desarrollaron una elaborada burocracia para la agricultura y la construcción a gran escala, emplearon de tiempo completo administradores y usaban proyecciones y planeación.
  • Period: 2000 BCE to 1700 BCE

    Babilónicos

    Reforzaron leyes para la conducción de los negocios, incluyendo estándares, salarios y obligaciones de los contratistas.
  • Chinos
    500 BCE

    Chinos

    Establecieron la Constitución Chow y Confusio sentó las primeras bases para un buen gobierno.
  • Period: 500 BCE to 200 BCE

    Griegos

    Desarrollaron la ética del trabajo; la universalidad de la administración (Sócrates); iniciaronel método científico para la solución de los problemas.
  • Romanos
    200 BCE

    Romanos

    Desarrollaron sistemas de fabricación de armamento, de cerámica y textiles; construyeron carreteras; organizaron empresas de bodegas; utilizando el trabajo especializado; formaron los gremios; emplearon una estructura de organización autoritaria basada en funciones.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    Desde tiempos de la antigüedad ya la administración se aplicaba en los grupos sociales, porque las familias se dividían las funciones; la mujer se dedicaba al cuidado de los hijos y las labores del hogar, mientras que los hombres iban a cazar y hacían los trabajos pesados. Pero el acontecimiento que hizo que la administración existiera como tal fue la Revolución Industrial.
  • La teoría de la burocracia

    La teoría de la burocracia

    Max Weber propuso un procedimiento centralizado en una jerarquía, con división de las responsabilidades y especialización en el trabajo. Según esta teoría, el control depende del orden burocrático cuyas normas deben ser respetadas por el jefe y el resto de los integrantes.
  • Teorías de la administración: Administración Científica

    Teorías de la administración: Administración Científica

    En 1911 es publicado “Los principios de la administración científica” por Frederick Taylor, en este documento se exponía la teoría de la administración científica y explicaba la aplicación del método científico para conocer la forma más eficiente de realizar un trabajo, fue entonces cuando nace esta teoría.
  • Teoría Clásica a la Administración

    Teoría Clásica a la Administración

    Fayol ha visto los estilos administrativos de producción desde la visión de las escuelas de la ingeniería cuya enfoques son los estrictos controles, una disciplina profunda, un extremo racionalismo, la lógica, y la formalidad. Esto es clave para comprender como la formación se vio influenciada por los aconteceres de la revolución industrial
  • La teoría del comportamiento

    La teoría del comportamiento

    Abraham Maslow propuso una teoría, denominada “la pirámide de Maslow”, para explicar las necesidades que impulsan a la conducta humana. Esta teoría sigue siendo utilizada en la actualidad, y reconoce cinco tipos de necesidades en orden de mayor a menor importancia: fisiológicas, de seguridad, sociales, de reconocimiento y de autorrealización.
  • La teoría de la contingencia

    La teoría de la contingencia

    William Dill, William Starbuck, James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns propusieron a la organización como un sistema abierto. Sostenían que la relación entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas de la organización deben ser consideradas en conjunto, a fin de adaptar la estructura organizacional a los diversos imprevistos. Según esta teoría, el correcto funcionamiento de la organización depende de la interacción con el entorno
  • Concepto de administración

    Concepto de administración

    Idalberto Chiavenato (2004) define la administración como el proceso de planear, organizar, dirigir, y controlar todos los recursos con los que dispone una organización con el único fin de llegar a un objetivo.