-
Ofrece material de enseñanza por correspondencia: con la siguiente información “Toda persona de la región, deseosa de aprender este arte, puede recibir en su casa varias
lecciones semanalmente y ser perfectamente instruida, como las personas que viven en
Boston” (p. 44) -
Indica lo siguiente “El abajo firmante, con todo respeto, avisa a aquellas damas y aquellos caballeros de las
ciudades vecinas que estudian composición a través del correo, que la dirección para el mes
de agosto será Little Grey Friars Street, Lund. -
Anna E. Ticknor, hija de un profesor de la Universidad de Harvard, que fundó en Boston, en 1 873 la Society for the Promotion ofStudy at Home
-
Se tiene información de que en 1 885 fue establecido un programa por correspondencia en el Chautauqua Institute (Nueva York) gracias a los esfuerzos del profesor de hebreo William. Rainey Harper
-
La enseñanza a distancia de nivel universitario se inició en Canadá en 1889, a través de la Queen´s University de Kingston (Ontario).
-
ofrece un primer curso por correspondencia de “teneduría de libros” a través del Hermods Korrespondensinstitut que llegó a contar con 1 50.000 estudiantes matriculados.
-
Nacimiento de la primera experiencia de enseñanza
por correspondencia, protagonizada por Julio Cervera Baviera que crea las Escuelas Libres de Ingenieros -
En 1906 la Calver School of Baltimore inscribió a cuatro alumnos en sus cursos de estudio en casa, siendo la primera escuela primaria norteamericana en ofrecer cursos por correspondencia
-
Se funda la Norsk Correspondanseskole como primera institución de educación a distancia en el país, y en Alemania la Fernschule Jena
-
En Vancouver, se financia con fondos públicos la posibilidad de enseñar por correspondencia a niños alejados de las escuelas.
-
El Japanese National Public Broadcasting Service (NHK) de Japón iniciaba sus programas escolares de radio como complemento y enriquecimiento de la escuela ordinaria
-
La Universidad de Iowa organizó un sistema de enseñanza basado en el teléfono y dirigido a los alumnos que sufrían algún tipo de discapacidad o enfermedad. Así comenzó a utilizarse el teléfono como instrumento de comunicación profesor-alumno.
-
Existían en la URSS unos 200.000 alumnos inscritos en estudios de educación superior por correspondencia
-
Se crea en Québec la Oficina de Cursos por Correspondencia, posteriormente denominada Dirección de la Formación a Distancia dependiente del Ministerio de Educación. Esta oficina elaboraba guías para el estudio de los manuales que, también producidos por ella, se destinaban a la enseñanza profesional.
-
En 1 946 UNISA marcó un hito en la historia de la educación a
distancia universitaria. Oficialmente se empezaron a impartir estudios de nivel superior desde una Universidad convencional, ¿nacimiento de las universidades bimodales?. Hoy es una Universidad de reconocido prestigio internacional que cuenta con unos 1 40.000 alumnos que siguen estudios a distancia -
Se transmitieron clases magistrales en casi todas las materias literarias de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de París.
-
Nació un modelo genuinamente latinoamericano con las llamadas escuelas radiofónicas, iniciado por la Acción Cultural Popular,
-
En el año de 1947 surgió la Acción Cultural Popular (ACPO)
fundada por Monseñor José Joaquín Salcedo Guarín en Sutatenza (Departamento de Boyacá-Colombia) pretendia educar a campesinos de zonas lejanas por medio de la radio y medios de comunicacion -
el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla (1900-1975) se impulsó
el proyecto de televisión educativa. -
Se inicia experiencia de Bachillerato radiofónico, un año después se crea el Centro Nacional de Enseñanza Media por Radio y Televisión que sustituyó al Bachillerato radiofónico.
-
Se constituye Radio ECCA (Emisora Cultural Canaria) que emitió su primera clase radiofónica en 1 965.
-
Se crea en Bélgica el Consejo Europeo de Educación por Correspondencia
-
Se crea el Consejo Europeo de Estudios a Domicilio (EHSC), versión europea del National Home Study Council estadounidense.
-
La Norwegian Association for Distance Education - Norway
(NADE) fue creada en 1 968 como una asociación de escuelas por correspondencia acreditadas. Fue reorganizada
en 1 984 cuando se abrió a universidades y colegios de educación a distancia. Un consorcio para la educación
superior a distancia se creó dentro de NADE en 1 986. -
Eran 600.000 soviéticos los que seguían estudios superiores por correspondencia
-
En 1 971 aparece la Telesecundaria que utiliza la televisión para apoyar la acción de los centros.
-
la Pontificia Universidad Javeriana emitía por TV el programa Educadores de hombres nuevos.
-
Una de las instituciones pioneras de esta área geográfica en la oferta de estudios a distancia fue la Universidad Abierta de la Sabana impartio los primeros cursos a distancia
-
Nace la Asociación Nacional de Centros de Enseñanza a Distancia (ANCED
-
Thomas J. Foster, muy afectado por los numerosos accidentes mortales que acaecían en las minas,
ofreció un curso sobre las medidas de seguridad en las mismas, utilizando como medio de transmisión de los
contenidos el periódico de su propiedad Minning Herald de Pennsylvania -
Se crea el National University Consortium que produce y emite programas educativos por televisión vía
satélite a un buen grupo de instituciones adscritas, aunque no a sus alumnos. -
La Educación Superior a distancia apareció bajo esta denominación en el Decreto 2412 de 1982 como actividad y programa y en el mismo, se creó el consejo de educación abierta y a distancia
-
La Canadian Association for Distance Education (CADE) se constituyó en 1 983. Su medio de comunicación más representativo es su revista Journal ofDistance Education.
-
Nace Association of European Correspondence Schools (AECS) como asociación internacional para la promoción del conocimiento de la educación a distancia y su defensa, la investigación en ese ámbito, etc.
-
Se expide el Decreto 1295 de 2010 por el cual se
reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de Educación Superior, en el Decreto en mención en el capítulo VI, artículos
16 y 17 se aclara la definición de los programas a distancia y los programas virtuales, estos últimos caracterizados por el uso de redes telemáticas como entorno principal en el cual se deben llevar a cabo el 80% de las actividades académicas (MEN, 2010).