Historia del trabajo en la sociedad

  • Prehistoria
    3 BCE

    Prehistoria

    Trabajo en caza, pesca y recolección. No había salario ni propiedad privada.
  • Antigüedad
    500

    Antigüedad

    • Egipto, Grecia y Roma.
    • Trabajo agrícola y esclavitud.
    • El trabajo manual era visto como actividad de esclavos.
  • Edad media
    1492

    Edad media

    • Sistema feudal: siervos trabajaban para señores feudales.
    • Surgen gremios artesanales que regulaban oficios.
  • Edad Moderna

    Edad Moderna

    • Crecimiento del comercio y navegación.
    • Talleres y manufacturas.
    • Aparecen formas iniciales de organización laboral.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    • Máquina de vapor y fábricas.
    • Jornadas de 14–16 horas.
    • Explotación laboral (incluyendo mujeres y niños).
    • Surgen movimientos obreros y sindicatos iniciales.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    • Lucha obrera consolida derechos: jornada de 8 horas, salario mínimo, seguridad social.
    • Creación de la OIT (1919).
    • Constitución de 1991 en Colombia refuerza derechos laborales.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    • Globalización y digitalización.
    • Nuevas formas de trabajo: teletrabajo, economía digital, plataformas y trabajo remoto.
    • Retos: precarización, automatización e informalidad laboral.