Línea de tiempo en torno a las escuelas de Administración

  • ESCUELA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA | FREDERICK TAYLOR (1856-1915)

    ESCUELA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA | FREDERICK TAYLOR (1856-1915)

    Obra Los principios de la administración científica, Taylor, F. W. (1911).
    También conocida como Taylorismo. Se basa en observar y medir tareas, estandarizar procesos y capacitar a los empleados para mejorar su desempeño. Acontecimientos Históricos
    •Revolución Industrial tardía
    •Primera Guerra Mundial (1914–1918)
    •Fundación de Ford Motor Company (1903) Aportes Significativos
    •División del trabajo
    •Estudio de tiempos y movimientos
    •Incentivos por productividad
  • ESCUELA CLASICA |HENRY FAYOL (1841-1925)

    ESCUELA CLASICA |HENRY FAYOL (1841-1925)

    También conocida como escuela del Proceso Administrativo Acontecimientos Históricos
    • Publicación de “Administración Industrial y General” Fayol (1916)
    • Gran Depresión (1929)
    • Segunda Guerra Mundial (1939–1945) Aportes Significativos
    • Funciones administrativas (planear, organizar, dirigir, controlar)
    • Universalidad de la administración
    • Jerarquía organizacional
  • ESCUELA RELACIONES HUMANAS | GEORGE ELTON MAYO (1880-1949)

    ESCUELA RELACIONES HUMANAS | GEORGE ELTON MAYO (1880-1949)

    Surgió en los años 30, se apoya en el desarrollo de las ciencias sociales como la psicología y la sociología para entender el comportamiento humano en el trabajo. The Human Problems of an Industrial Civilization (Mayo)1933. Acontecimientos Históricos
    •Experimentos de Hawthorne (1924–1932)
    •Fundación de la ONU (1945)
    •Auge del sindicalismo Aportes Significativos
    •Importancia de las relaciones humanas
    •Motivación y liderazgo
    •Comunicación organizacional
  • ESCUELA ESTRUCTURALISTICA | MAX WEBER (1864-1920)

    ESCUELA ESTRUCTURALISTICA | MAX WEBER (1864-1920)

    Se centra en la burocracia como un modelo de organización eficiente, jerárquica y racional, que se convirtió en un pilar para la teoría estructuralista. Acontecimientos Históricos
    •Consolidación del Estado burocrático
    •Expansión de corporaciones multinacionales
    •Creación de la ONU Aportes Significativos
    •Burocracia como forma organizacional
    •Análisis del poder y autoridad
    •Conflictos organizacionales
  • ESCUELA CUANTITATIVA O MATEMÁTICA

    ESCUELA CUANTITATIVA O MATEMÁTICA

    Se basa en la idea de que las decisiones pueden expresarse mediante símbolos matemáticos y datos medibles. Exponentes:
    Alan Kauffman
    Norbert Wiener
    Von Neumann y Mongenstern, Teoría de juegos (1947)
    Wald y Savage, Teoría estadística de la decisión (1954) Acontecimientos Históricos
    •Invención de la computadora
    •Desarrollo de la investigación de operaciones Aportes Significativos
    •Modelos cuantitativos para decisiones
    •Teoría de juegos
    •Programación lineal
  • ESCUELA SISTEMATICA | LUDWIG VON BERTALANFFY (1901-1972)

    ESCUELA SISTEMATICA | LUDWIG VON BERTALANFFY (1901-1972)

    Formuló la Teoría General de los Sistemas (TGS) en 1947
    Propone que “el todo es mayor que la suma de sus partes”, es decir, los sistemas deben entenderse como conjuntos integrados, no como elementos aislados. Acontecimientos Históricos
    •Desarrollo de la teoría general de sistemas
    •Cibernética aplicada a la administración
    •Globalización temprana Aportes Significativos
    •Visión holística de la organización
    •Interdependencia de subsistemas
    •Retroalimentación y adaptación
  • ESCUELA NEOCLÁSICA | PETER FERDINAND DRUCKER (1909-2005)

    ESCUELA NEOCLÁSICA | PETER FERDINAND DRUCKER (1909-2005)

    Conocida como la Escuela Operacional o del Proceso Administrativo, enfocada en aplicar sus principios a todo tipo de organizaciones, no solo a industrias, sino también a servicios y entidades sin fines de lucro.
    La práctica de la administración, Drucker, P. F. (1954) Acontecimientos Históricos
    • Revolución tecnológica
    • Expansión del enfoque empresarial Aportes Significativos
    • Reafirmación del proceso administrativo
    • Énfasis en eficiencia y resultados
    • Delegación y descentralización
  • ESCUELA NEO- HUMANO RELACIONISTA | DOUGLAS MC.Gragor (1906-1964)

    ESCUELA NEO- HUMANO RELACIONISTA | DOUGLAS MC.Gragor (1906-1964)

    El lado humano de la empresa McGregor, D. (1960).
    Promueve la mejora de la naturaleza del trabajo, la creación de un ambiente laboral más favorable y el desarrollo de "madurez" en los empleados. Acontecimientos Históricos
    •Movimiento por los derechos civiles
    •Publicación de la teoría X y Y (McGregor)
    •Expansión de la psicología organizacional Aportes Significativos
    •Jerarquía de necesidades (Maslow)
    •Teoría X y Y
    •Liderazgo participativo