-
Las primeras plantas útiles se empiezan a sembrar al final del Paleolítico, aproximadamente hace unos 10,000 años. También se acorralan a los primeros animales para domesticar
-
Inicia formalmente la agricultura con el periodo Neolítico en varios puntos del planeta: En Mesopotamia y en Egipto se cultivó el trigo y la cebada, en Mesoamérica el maíz y en el este de Asia, arroz.
-
Los avances en la agricultura provocan que las ciudades tengan un alto desarrollo en el comercio
-
Se introduce el hierro para formar herramientas más eficientes, resistentes y duraderas
-
La cultura musulmana fue fuente de conocimientos e inventos para la agricultura. Su posición en el mapa permitió el intercambio de cultivos entre el lejano oriente y Europa
-
Con el descubrimiento de América, llegan a Europa el maíz, el jitomate, papa, tabaco, frijol, aguacate, fresa, cacao, entre otros.
-
Con la Revolución Industrial, la agricultura pasa de ser de una situación de apropiación de naturaleza a una de productividad. Incremento muy alto de productividad y rendimiento
-
Con la Revolución Industrial, llegan nuevas técnicas de cultivo, se implementan máquinas y el gobierno invierte capital en tierras
-
Se inventa el tractor de gasolina
-
El químico alemán Fritz Haber encuentra la forma de fabricar amoníaco como fertilizante, y se sigue usando en la actualidad
-
Los plaguicidas se descubren en 1939 gracias al científico suizo Paul Hermann. En 1993 entran de lleno en la agricultura en Estados Unidos
-
Se comercializa en Estados Unidos el primer alimento genéticamente modificado para su consumo, fue un jitomate.
-
Los alimentos transgénicos se encuentran en su totalidad en los supermercados a nivel mundial
-
El uso de máquinas para mayor productividad en menos tiempo y el mal uso de suelos inhabilitan la tierra para cultivar
-
En la actualidad, cada año se va perdiendo la calidad y cantidad de alimentos para la población causando desnutrición
-
El crecimiento poblacional exponencial exige nuevas técnicas de cultivo y abastecimiento de alimentos sin nutrientes