-
Guillermo Marconi realiza la primera transmisión inalámbrica. Este descubrimiento marcó el inicio de la comunicación sin cables y abrió paso a la radiodifusión.
-
Reginald Fessenden transmite la primera emisión de voz y música en Nochebuena, demostrando que la radio podía usarse no solo para señales telegráficas, sino también para el entretenimiento.
-
Primera emisora oficial en Pittsburgh, EE. UU. (KDKA). Transmitió resultados electorales, convirtiéndose en la primera emisora reconocida del mundo y dando inicio a la radio como medio masivo.
-
Primeras transmisiones en Latinoamérica (Argentina). La radio comenzó a expandirse en la región, contribuyendo a la cultura y la integración social.
-
La radio se consolidó como medio masivo de comunicación y propaganda, influyendo en la opinión pública y siendo usada políticamente durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Surgieron las primeras radios universitarias con fines educativos y culturales, ofreciendo a estudiantes y comunidades un espacio para aprender y compartir conocimiento.
-
Auge de las radios comunitarias en América Latina. Estas emisoras dieron voz a sectores populares, promovieron la participación ciudadana y fortalecieron identidades culturales.
-
Comenzó la digitalización y las primeras transmisiones en línea, ampliando el alcance de la radio más allá de las fronteras geográficas.
-
Se expandió la radio por internet y surgieron los podcasts, transformando el consumo hacia un formato bajo demanda.
-
La radio es ahora multiplataforma: combina transmisiones en AM/FM con streaming, podcasts y redes sociales, lo que le permite mantenerse vigente y llegar a nuevas audiencias.