-
En la antigua Grecia nació la idea de equilibrio química, donde el pensamiento estaba enfocado en explorar el mundo material mediante tres nociones: equilibrio, simetría y dinámica
-
El termino de equilibrio llevo a Arquimedes al descubrimiento de La Ley de la Palanca
-
Trato de explicar todos los procesos químicos sobre la base de las fuerzas macroscopicas atractivas o de repulsión.
-
Los trabajos del francés mencionaban que los problemas dinámicos podían convertirse en situaciones estáticas. Ecribio las ecuaciones como un balance nulo de fuerzas
-
Propuso un sistema lógico de nomenclatura de elementos químicos y demostró experimentalmente la conservación de la masa
-
Proponía que algunas transformaciones químicas podían quedar incompletas a causa de la compensación entre reacciones inversas una con otra.
-
Utilizo la denominacion "energia" para la vis viva de Leibniz
-
Afirmo que la acción efectiva de las sustancias químicas dependían de la presión, temperatura, o de su estado de agregación también de las masas participantes.
-
Estableció las leyes de la electrolisis a partir de una serie de estudios experimentales sobre el fenómeno de la descomposición de sustancias químicas por la acción de una corriente eléctrica.
-
Ley de introducción electromagnética.
Consiste en que cualquier variación de flujo magnético a través de un circulo cerrado genera una corriente inducida que solo persiste mientras se produce dicho cambio de flujo. -
Introdujo la expresión de "energía cinética"
-
Definió la velocidad de reacción química y el ritmo al cual los reactivos se descomponían para formar productos.
-
Introdujo la expresión de "energía potencial"
-
Hallaron la noción de afinidad química como la tendencia de unas especies químicas a reaccionar con otras pero sus trabajos pasaron desapercibidos.
En 1864 relacionaban la afinidad en sus tres artículos de una sustancia no solo por su naturaleza química sino también con la cantidad siguiente de la misma. -
Acuño la expresión conservación de la energía
-
El pretendía estructurar la teoría química de modo análogo. Las perturbaciones del estado de equilibrio por obra de una intervención exterior que modificase sus condiciones.
-
Atribuía la reciprocidad entre los fenómenos electromagnéticos y mecánicos a la regla general por lo que el sentido de uno de estos fenómenos es siempre tal que el resultado producido tiende a oponerse al fenómeno primitivo.
-
introdujo el actual termino de potencial químico