-
Los fenicios tenían uno de los métodos correctores más expeditivos que se conocen, cuando alguien violaba de forma repetitiva los estándares de calidad,los inspectores eliminaban de tajo la posibilidad de reproducción del defecto; cortando la mano a las personas que elaboraban productos defectuosos.
-
En el código se hace referencia a la calidad de construcción cuando dice: “si un albañil ha construido una casa y, no siendo esta suficientemente sólida, se hunde y mata a sus ocupantes, el albañil deberá ser ejecutado”.
-
Se encuentran jeroglíficos donde se observa a un "inspector" midiendo la longitud de un bloque de construcción para las pirámides,
-
Su primera mención se hace en el Génesis (primer libro de la Biblia), al narrar la creación del mundo en seis días. Según el texto bíblico, al final de cada día y una vez terminada su obra “Dios veía que era bueno”.
-
En el corporativismo que se estableció en la Edad Media, la corporación como institución dictaba reglas, establecía un sistema de formación e imponía un sistema de control para garantizar al cliente la conformidad de los productos que se le entregaban. Por su parte el artesano realizaba, de manera informal, un cierto control de calidad, mediante la inspección final del producto terminado.
-
-
El 3 de agosto de 1.664 Colbert redacta un informe para el Rey Luis XIV en el que expone: “Si nuestras fábricas aseguran, por un trabajo cuidadoso, la calidad de nuestros productos, los extranjeros estarán interesados en aprovisionarse aquí, y fluirá el dinero al reino”
-
desarrolla uno de los principios clave de la producción
moderna, el principio de intercambiabilidad y publica como primeras reglas:
1.- La limitación de las dimensiones a un conjunto de valores
estándar
2.- La fijación de las tolerancias asignadas a esos valores estándar
3.- El establecimiento de un sistema de control que defina las
medidas e instrumentos apropiados -
A mediados del XVIII, el armero francés Honoré Le Blanc desarrolló un sistema para la fabricación basado en la idea de los componentes intercambiables.
Esto suponía la normalización de las piezas, que eran fabricadas según unas especificaciones. -
En los inicios del siglo XX, la cadena de producción supuso una auténtica revolución en la historia de la calidad. Por ejemplo, en la fabricación del chasis del “Modelo T”, de Henry Ford, se pasó de necesitar 728 minutos, a completarlo en sólo 93. Pero aumentan los productos defectuosos que salen de las cadenas de producción; así surgieron los primeros problemas de calidad en la industria.
-
Taylor intenta solucionar problemas por medio de la planificación y división de procesos capacitando a los obreros. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funciona
-
Los estudios de Walter A. Shewhart, a partir de la década de 1920, iniciaron el perfeccionamiento del control de la calidad, introduciendo el muestreo estadístico de los procesos.
Definió el control de calidad en términos de variación provocada por causas asignables y causas aleatorias.
Introdujo los gráficos de control de proceso como una herramienta para distinguir entre los dos tipos de variaciones -
En la Segunda Guerra Mundial se da la precisión de armas ya que los armamentos eran de baja calidad.
Las empresas establecen parámetros de calidad, se crean departamentos de inspección para controlar.
Antes de entregar al cliente se realizaba una inspección final. Detectaban y prevenían los defectos de fabricación.
El control garantizaba conocer las fallas de productos y tomar acciones correctivas para los procesos. -
Desarrolló el Control Estadístico de la Calidad, demostrando en el año 1940, que los controles estadísticos podrían ser utilizados tanto en operaciones de oficina como en las industriales.
-
Las empresas se dan cuenta que el problema de los productos defectuosos radicaba en las diferentes fases del proceso y no bastaba con la inspección estricta para eliminarlo se pasa de la inspección al control de todos los factores del proceso, abarcando desde la identificación inicial hasta la satisfacción final de todos los requisitos y las expectativas del consumidor.
-
el control estadístico de la calidad tiene un límite, es necesario que el mismo se convierta en un instrumento de la alta dirección, "para obtener calidad es necesario que todos participen desde el principio. Si sólo se hiciera como inspecciones de la calidad, estuviéramos solamente impidiendo que salgan productos defectuosos y no que se produzcan defectos". Publica en 1964 su libro Avance de gestión
-
Comienza el desarrollo de las normas para asegurar la calidad como prevención, se da el cambio de producir con calidad para ofrecer los mejores productos y así considerar las necesidades del cliente.
En esta etapa, la calidad era vista como "una oportunidad competitiva, la orientación o enfoque se concibe como la calidad se administra" -
La característica fundamental de esta etapa es que pierde sentido la antigua distinción entre producto y servicio. Lo que existe es el valor total para el cliente. Esta etapa se conoce como Servicio de Calidad Total.
-
Dice que, una organizacion aprende, si de una manera continua y sistematizada busca obtener el máximo provecho de sus experiencias y aprendiendo de ellas. De ésta manera se podrá detectar y corregir los errores y trampas más graves, por lo que éstas organizaciones serán capaces de sobreponerse a las dificultades, reconocer amenazas y enfrentar nuevas oportunidades.
-
Es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación como los métodos de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad.