-
La revolución industrial trajo consigo mejoras en los procesos industriales que aceleraban la producción, sin embargo esta carece de un control de calidad, por lo que los productos eran en su mayoría defectuosos.
-
Es fundada la sección Americana de la Asociación Internacional para el Ensayo y Materiales (IATM) por iniciativa de Charles Dudley, responsable del control de calidad de Pennsylvanya Railroad. Tuvo la iniciativa de hacer que los ferrocarriles rivales y las fundiciones de acero coordinaran sus controles de calidad.
-
Se publica el trabajo de Frederick Winslow Taylor sobre medición del trabajo.
-
Estaba limitada a la inspección de productos terminados y la remoción de artículos defectuosos.
-
Diseñó una gráfica de estadísticas para controlar las variables del producto, dando así inicio oficial a la era del control estadístico de calidad, lo cual proporcionó un método para controlar la calidad en medios de producción en serie a unos costos más económicos que los anteriores.
-
Fundación de la Federación Internacional de Asociaciones de Estandarización Nacionales (ISA). Predecesora de la ISO.
-
Shewhart publica el primer libro de Control de Calidad Interno para laboratorios farmacéuticos. Publica el control estadístico de procesos (SPC) donde se trata el control de procesos mediante gráficos o cartas de control (aún en uso actualmente) y otros métodos estadísticos de la mayor parte de los temas que se han tratado en este escrito.
-
-
La Segunda Guerra Mundial generó la necesidad de producir armas de manera rápida, en masa y de bajo costo, por lo que las técnicas de control estadístico tuvieron una gran acogida en la industria militar de los Estados Unidos e Inglaterra.
-
Colegio de Patólogos Americanos (CAP) inició un precursor del control de calidad externo (actual Programa de Evaluación Externo del Control de la Calidad (EECC)
-
Deming fue invitado por el presidente de la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses (JUSE). Se dio a conocer por impartir una serie de conferencias a estos ingenieros sobre control estadístico de calidad y sobre el modelo administrativo para el manejo de la calidad, en las que explicó la responsabilidad del personal directivo para lograrla.
-
Introducen el control de calidad en los laboratorios clínicos de E.U.A
-
Armand Feigenbaum creó el concepto de gestión de la calidad o de gestionar la calidad, e introdujo el programa de calidad de la General Electric, que aplicó por primera vez el Total Quality Control en Estados Unidos.
-
Juran visitó por primera vez Japón y contribuyó a destacar el importante compromiso del área gerencial por el logro de la calidad, modelo que después se adoptó en todo el mundo.
-
Tonks publica las primeras recomendaciones para las normas de calidad de las pruebas de laboratorio.
-
Se crea el programa para el mejoramiento de la calidad en Nueva York.
-
Barnett evalúa el cambio médicamente importante de un resultado de laboratorio utilizado para ello la distribución de resultados de mediciones en individuos sanos.
-
Gran Bretaña inicia el esquema Nacional para la Valoración Externa de la Calidad en los laboratorios clínicos.
-
El Instituto Mexicano del Seguro Social implementó el Control de Calidad Interno por primera vez en el país.
-
-
Philip Bayar Crosby publica su teoría de "Cero Defectos", las 5S y sus 14 pasos.
-
OMS e IFCC patrocinaron en México el proyecto de Química Clínica
-
Barnett publica su libro "Estadística en el Laboratorio Clínico: Aplicaciones al Control de Calidad y Valores de Referencia".
-
Kaoru Ishikawa desarrolla la ingeniería de procesos, sus 7 herramientas estadísticas y los círculos de calidad.
-
La Escuela Nacional de Ciencias Biológicas crea el Programa de Evaluación de la Calidad Entre Laboratorios a cargo del Dr. Sergio Alva Estrada
-
Se crea la EMA, operando como primer órgano acreditador en México.
-
Creación del Programa de Aseguramiento de la Calidad con 3000 laboratorios participantes.