-
Los hombres utilizaban materiales más duros para poder cazar mejor a sus presas.
-
Si una casa colapsaba matando a las personas dentro de esta, el responsable de su construcción sería ejecutado.
-
Los gremios construían objetos los cuales ellos mismos decidían cuando estuviera listo el producto.
-
Una imagen muestra a un hombre analizando un bloque de piedra con una cuerda.
-
Supervisa el trabajo realizado por los operarios que realizan tareas similares.
-
Se separan las unidades buenas de las malas.
-
Publica el primer libro de control de calidad interno para laboratorios farmacéuticos.
-
Hay una mejora en la producción del armamento, los productos adquieren una mejor calidad.
-
Nace el concepto de Aseguramiento de la calidad.
La estadística se vuelve indispensable para predecir y comprobar cual es la fiabilidad de los productos. -
El control de calidad estadístico fue presentado en laboratorios clínicos por Levey y Jennings y se hizo una práctica estándar en la mayor parte de los laboratorios.
Los esfuerzos para mejorar la calidad analítica también enfocaron el establecimiento de protocolos de evaluación de los métodos. -
Las normas ayudan al diálogo entre el proveedor y el cliente, supone un gran avance en calidad.
-
Se conocen las recomendaciones para las primeras normas de control de calidad en el laboratorio.
-
Evalúa el cambio médicamente importante de un resultado de laboratorio utilizando para ello la distribución de los resultados de mediciones en individuos sanos, o sea, un rango de “valores normales”.
-
Lleva a cabo su primer control de calidad interno.
-
Las primeras publicaciones de programas de control de calidad reportan mejorías con respecto a periodos previos. En ellas se difunde el criterio de aceptar resultados control si están dentro de los límites dados por media ± dos veces la DE (desviación estándar) y se comienzan a usar programas de cómputo para analizar resultados control.
-
Calidad es ajustarse a las especificaciones o conformidad de unos requisitos.
-
En México se establece un programa CCE en los años ochenta. Es el proyecto México de Química Clínica (AMBC-Wolfson Research Laboratories) auspiciado por la IFCC (International Federation of Clinical Chemists).
-
Calidad es el grado perceptible de uniformidad y fiabilidad a bajo costo y adecuado a las necesidades del cliente.
-
En méxico se establece que la imprecisión se asocia a
dos factores:
a) Falta de linealidad en los espectrofotómetros usados.
b) Modo en que se maneja la calibración. -
ISO creó la serie de normas 9000 por lo que se empieza a adoptar a estas normas como estándar mundial con lo referente a la gestión de la calidad.
-
Peake y Cols realizan comparaciones de analizadores automáticos
como el Synchron CX3 el cual exhibe una alta precisión, buena linealidad y son referidos como ideales para las pruebas comúnmente solicitadas a los laboratorios clínicos. -
La calidad son todas las características del producto o servicio provenientes del mercadeo que estén relacionados directamente con las necesidades del cliente.
-
Extensión del logro de la calidad a todas las actividades que realiza la organización.
-
El estudio de aquellos errores que son responsabilidad del laboratorio, para reconocerlos y minimizarlos. Incluye todos
los errores que surgen entre la recepción del espécimen y la entrega del informe. -
Define calidad como adecuado para el uso, satisfaciendo las necesidades del cliente.
-
Requisitos particulares para la calidad y la
competencia.
En esta norma se consideran tres aspectos importantes de la garantía total de la calidad, y que en particular tienen que ver con la preparación de la muestra, la utilidad clínica e interpretación de
los resultados, la bioseguridad y el buen manejo de los desechos. También tiene como propósito supervisar
el desempeño de los laboratorios, donde el Control
de Calidad Interno y Externo son parte importantísima
del proceso.