-
El Cine-Teatro Chimú es un cine de barrio construido en los 40’s que se popularizó por proyectar películas mexicanas, hindúes y chinas. Fundado por el empresario Manuel Mendoza Cheng, los orígenes se remontan a Carpa Moda, un rudimentario lugar de presentación de artistas trujillanos en el centro de la ciudad.
-
En los años 50, el cine Chimú se convirtió en el epicentro de diversión en la ciudad de Trujillo
-
Largas décadas transcurrieron hasta los 80, época en la que Hollywood se convirtió en una máquina internacional de distribución. Fue en ese entonces que la sala perdió su apogeo y, como otros cines de barrio en el país, volteó hacia las fauces de la lujuria y, con un boleto de cuatro soles, terminaron volviéndose el principal exhibidor de la pornografía.
-
A lo largo de sus más de 70 años de funcionamiento, el cine sufrió diversos cambios y transformaciones hasta que en el año 2017 tuvo que cerrar.
-
Esta muestra se inauguró el 25 de octubre del 2019 en la galería del Centro de Artes Visuales. Estuvo abierta al público de forma gratuita durante un mes y contó con 200 piezas fotográficas del cine Chimú.
-
En alianza con los hermanos del centro cultural cine Olaya de Lima se gestionó un nuevo espacio seguro y diverso para reabrir esta sala de cine.
-
A inicios de setiembre, se inició el proceso de restauración y puesta en valor para gestionar desde la colectividad, un nuevo espacio cultural, seguro y diverso en la ciudad de Trujillo.
-
Luego de casi dos años de limpieza y restauraciones, se reabrió el espacio como una sala de cine alternativa. Fue en marzo del 2022 cuando se re-aperturó oficialmente la sala del cine Chimú al público en general contando con la proyección especial de la película "Cinema Paradiso" y el cortometraje "Síndrome del corazón roto" de Romina Ortega.
-
Celebración del 1er mes del Centro Cultural Cine Chimú, con la presentación especial del documental "Cines de video", del director Wari Gálvez Rivas. 🔹 Sinopsis: Desde distintos lugares del Perú, un grupo de antiguos operadores prepara la proyección de una película en la que ellos mismos son los protagonistas: antiguos operadores, boleteros y administradores revelarán sus más íntimas e imborrables experiencias vinculadas a los antiguos cines que envejecieron junto con ellos.
-
Poyección del documental peruano de Gonzalo Benavente Secco, "La revolución y la tierra" sobre la reforma agraria de 1969 llevada a cabo por la dictadura militar de izquierda reformista, llamada a sí misma «Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada»
-
Estrenos y conversatorios con las directoras de "Pelo malo" y "Contactado", Mariana Rondón y Marité Ugás
-
Estreno + Conversatorio + Recital de Poesía del largometraje "De todas las cosas que se han de saber" de la directora Sofía Velázquez, quién estuvo presente para conversar acerca de su película.
Además se contó con la compañía de Las Nietas Editoras, quienes brindaron un recital de poesía en conexión con la temática del film. -
Noche especial para disfrutar con unos calientitos (bebida herbal+pisco) escuchando a DJ Kat con visuales en pantalla grande.
-
Por los 100 días del centro cultural y los 100 años del clásico de terror del expresionismo alemán, se presentó "NOSFERATU" de 1922 en pantalla grande.
Al finalizar la proyección, se realizó la celebración musical con el set de vinilos de DJ Cactus. -
“Autoerótica” (2021), la ópera prima de Andrea Hoyos, la directora peruana más joven en filmar un largometraje, quien estuvo presente para un conversatorio sobre su película.
-
Este evento consistió de dos días de proyección de películas de la saga, feria, trivias, tómbola, premios y cosplay. Fue realizado en colaboración con Star Wars Fanclub Chiclayo.
-
Película dirigida por Bernardo Batievsky, y restaurada por el Archivo de Cine y Tv de UCLA, cuenta la historia del famoso futbolista peruano, Hugo Sotil, quien también protagonizó el film.
-
La película "Mataindios" (2016), ópera prima de Oscar Sánchez y Robert Julca, que recorrió más de 50 festivales internacionales de cine en 35 países obteniendo galardones en distintas categorías. Además, se contó con la compañía de uno de sus directores, Oscar Sánchez, para un conversatorio sobre el largometraje.
-
Proyección del creativo documental "Círculo de Tiza", dirigido por Diana Daf y Jean Alcócer y conversatorio con el co-director.
🎞 Sinopsis: Un narrador de cuentos, mimo y actor, a sus 86 años autorepresenta y relata la historia de su vida recorriéndola entre la realidad y la ficción; demostrándonos cómo el arte y la imaginación cambian el modo de ver la vida. Un viaje poético entre la creación, el juego, la soledad y la vejez. -
En conmemoración al fundador del Cine Teatro Chimú, Manuel Mendoza Cheng, se organizó el I Festival Tusán donde se disfrutó de producciones audiovisuales chinas, además de diferentes actividades para conocer de cerca esta cultura y la comunidad Tusán en nuestro país.
-
Estreno del largometraje peruano "Deliciosa fruta seca" (2017), dirigido por Ana Caridad Sánchez, quien también estuvo presente para un posterior conversatorio sobre la película. 🎞 Sinopsis: Narra la historia de Marialicia, una ama de cada que al enviudar y enfrentar dificultades económicas, necesitas valerse por sí misma, descubriendo que a los 60 años ha llegado el momento de comenzar a vivir.
-
Venta de Garage con buena música, macerados y la proyección de Mean Girls.
-
- Dj's en vivo
- Drag king performance by AlezzAndro
- Concurso de disfraces
-
- 2 diciembre - 8:30 pm: "Mapacho" - Ingreso libre
- 3 diciembre - 7 pm: "El canto de las mariposas" - Ingreso libre
- 3 diciembre - 8:30 pm: "La danza de Los Mirlos" - Ingreso libre
- 3 diciembre - 10 pm: Noche de vinilos x DJ Cactus 🌵 - Ingreso libre
- 4 diciembre - 6 pm: "Fitzcarraldo" - Ingreso libre
-
El CC. Cine Chimú celebra el día del amor y la amistad con la proyección de Shrek 2
-
Película dirigida por la directora Rossana Díaz Costa con quien se tuvo un conversatorio virtual posterior a la proyección del largometraje.
-
Taller a cargo de Piero Renato, bachiller de la Universidad de Palermo en Dirección de cine y Tv especializado en dirección de arte cinematográfica 🇦🇷, además de ser creador de contenido, producción, grabación y post producción.
-
Celebrando el primer año de reapertura del Cine Chimú, se realizó un picnic.
-
Clase presencial donde se impartieron conocimientos de:
- El proceso de una producción animada en stop motion
- Proceso de construcción de puppets (muñecos para stop motion)
- Los softwares profesionales y apps para animación -
- Viernes 26 - 6 pm: "Yawar Wanka"
- Viernes 26 - 8 pm: "Teloneras" + Conversatorio virtual con el director
- Sábado 27 - 7 pm: "Desaparecido" + Conversatorio presencial con el director
-
- 3 días de proyecciones de películas, cosplayers, productos temáticos, trivias y muchas sorpresas galácticas.
-
Hoy, el cine demuestra ser una asociación cultural en actividad que apoya al arte cinematográfico a través de festivales audiovisuales, reconocimientos y premiaciones. En adelante, se espera tener mejor acogida y hacer crecer este cine para tener mayor capacidad de aforo y podamos disfrutar juntos de este ambiente.