-
La grabación se conoce como “La escena del jardín de Roundhay” y consiste en una cortísima grabación de 1,66 segundos de duración realizada el 14 de octubre de 1888, lo que significa que se adelantó por dos años a Thomas Alva Edison, el que presentó su prototipo del cinematógrafo en 1891.
-
Cuando se habla del nacimiento del cine se toma como referencia la fecha del 28 de diciembre de 1895, en la que se proyectaron al público las primeras películas realizadas por los hermanos Auguste y Louis Lumière, en la memorable sesión realizada en el Salón Indio del Gran Café de París.
-
Pero la primera película completa en color fue con la invención del technicolor en 1916, y fue el corto de animación de Walt Disney Flowers and Trees, dirigida por Burt Gillert en 1932.
-
En 1927 se estrenó en Hollywood "El cantante de jazz", la primera película comercial sonora. Te contamos sus repercusiones en la historia del cine.
-
El inventor del vídeo fue el ingeniero escocés John Logie Baird en 1928. Hizo las primeras grabaciones o registros en un disco de los utilizados por las radiogramolas, de setenta y ocho revoluciones por minuto, que visionaba en su “televisor Baird” con una definición de 30 líneas.
-
En 1929 se produce una reunión de ingenieros en Nueva York que Zworykin aprovecha para presentar el primer prototipo de su tubo Braun receptor de televisión, llamado kinetoscopio (o cinescopio), con el que Zworykin demuestra la existencia de los rayos catódicos, consiguiendo así reproducir imágenes en movimiento y es
-
Cuando la televisión empezó a extenderse en la década de 1950, la única forma de grabar secuencias en vídeo era mediante el cinescopio, proceso que consistía en que una cámara de cine especial fotografiaba un monitor de televisión.
-
En el año 1969, TVE dio inicio a las emisiones en el formato PAL, lo que técnicamente le permitió la transmisión de programas en color. Sin embargo, debido a la falta de la infraestructura necesaria, la emisión a color se retrasaría algunos años.
-
Encabezando el ránking de las mejores películas de la historia está Cadena perpetua, el drama de 1994 basado en la novela de Stephen King Rita Hayworth y la redención de Shawshank que dirigió Frank Darabont. El largometraje tiene una puntuación total de 9,3 sobre 10 y está disponible en HBO Max.