-
Joseph-Antoine Plateau, (mediante un artilugio de su invención) mostraba imágenes en movimiento. Es el antecedente más antiguo y más parecido al cine actual.
-
Simon von Stampfer creaba un curioso artilugio que llamó estroboscopio . Este invento permitía poder ver un objeto que estaba girando sobre sí mismo como si estuviera quieto o dando giros muy despacio .
-
Thomas Alva Edison inventó el kinetógrafo: primera cámara sonora . Invento importante en el que Edison puso en relación el eje del obturador de la cámara con un fonógrafo, permitiendo grabar sonido e imagen a la vez .
-
En el Salón Indien del Gran Café del Boulevard de los Capuchinos de París . L os hermanos Lumière , exhibieron en público su invención con una breve proyección de un tren llegando a una estación. Los Lumière registraron su invento: elcinématographe, en honor al nombre de un tomavistas inventado en 1892 por el francés Bouly.
-
Se creó la primera película en color de la historia. Sin título, fue dirigida por el fotógrafo Edward Turner y su mecenas Frederick Marshall Lee . La manera en que la realizaron fue, rodar las escenas en blanco y negro, para después añadir filtros verdes, rojos y azules. Finalmente se creaba uniendo el metraje original y los filtros en un proyector especial.
-
Léon Gaumont inventó el cronófono, gracias a este invento se empezó a ver las posibilidades del cine sonoro.
-
Llegó el technicolor (procedimiento tricromático (verde, rojo, azul)). Su uso exigía una triple impresión fotográfica, incorporación de filtros cromáticos y unas cámaras de enormes dimensiones).
-
El Premio Oscar de EUA en Los Ángeles son los
premios cinematográficos otorgados anualmente
cada mes de febrero por la Academia de las Artes y
las Ciencias Cinematográficas. -
La primera pieza audiovisual que se realizó completamente con esta técnica fue el corto de Walt Disney Flowers and Trees, dirigida por Burt Gillett.
-
Sin embargo, el primer largometraje que se realizará con esta técnica será la película La feria de las vanidades, de Rouben Mamoulian.
-
Posteriormente, el technicolor se extendió sobre todo en el ámbito musical como El mago de OZ o Cantando bajo la lluvia, en películas de la época como Robin de los bosques o en la animación, Blancanieves y los siete enanitos.
-
En esa época las películas en los estudios de
Hollywood se rodaban de forma parecida a la que
se utilizaba para ensamblar los coches en las
cadenas de montaje de Henry Ford. -
'Nuevo Hollywood' es un término utilizado para
describir la aparición de una nueva generación de
directores educados en escuelas de cine y que han
absorbido las técnicas creadas en Europa en la
década de los 60.