-
linterna mágica Durante un tiempo se había considerado a Athanasius Kircher como inventor del aparato, quien en 1646 publicó Ars Magna Lucis et Umbrae (‘La gran ciencia de la luz y la oscuridad’), pero parece que hasta la segunda edición de 1671 no hay ninguna descripción del aparato. La primera referencia a un aparato capaz de proyectar imágenes sería un manuscrito de Christiaan Huygens de 1659.1
-
Nicéphore Niépce y Daguerre son los primeros en el acercamiento a la fotografía en los comienzos del siglo XIX
-
también llamado Maravilla giratoria o, en inglés, Wonderturner, es un juguete que reproduce el movimiento mediante dos imágenes, que fue inventado por John Ayrton Paris en 1824.
-
en 1826 sale la primera fotografia por niapce y en en 1833 niapce muere y daguerre queda perfeccionando la técnica de la fotografia
-
Fenaquistiscopio, del griego espectador ilusorio, juguete inventado por Joseph-Antoine Ferdinand Plateau para demostrar su teoría de la persistencia retiniana en 1829. Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a un espejo, se crea la ilusión de una imagen en movimiento
-
fue el primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente en el año 1839. Fue desarrollado y perfeccionado por Louis Daguerre, a partir de las experiencias previas inéditas de Niépce (antes de 1826), y dado a conocer en París, en la Academia de Ciencias de Francia.
-
Eadweard muybridge realiza una serie de fotografías de un caballo de carreras andantes de unserie de fotos instantáneas
-
Un praxinoscopio es un aparato similar al zoótropo inventado por Émile Reynaud en 1877 y patentado el 21 de diciembre de ese año.[1] El espectador mira por encima del tambor, dentro del cual hay una rueda interior con unos espejos formando ángulo, que reflejan unas imágenes dibujadas sobre tiras de papel situadas alrededor. Como resultado la persona observa una secuencia nítida, una animación estable donde las imágenes se fusionan y logran el efecto animado
-
El zoopraxiscopio es un artefacto que fue creado en el 1879 por Eadweard Muybridge que permitió el desarrollo de los inicios del cine y la proyección de películas cinematográficas, siendo anterior al cinematógrafo.
-
El dueño de kodak hizo remplazar lalaca de cristal por rollo fílmico
-
Ellos un vertigaron el kinetoscopio perfeccionando las técnicas que tenia el aparato y lograron sacar el cinematógrafo
-
Un cinematógrafo es una máquina, obra de los hermanos Lumière, capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento. Patentada a finales del siglo XIX, fue la primera máquina capaz de rodar y proyectar películas de cine.[1] El cinematógrafo fue un importante paso para poder disfrutar del arte del cine. Tiempo más tarde, fueron apareciendo artefactos más avanzados de este, mejorando la calidad de las películas proyectadas.
-
Ellos hicieron la primera proyección en un café de París dando a presentar la proyección la llegada del tren.
-
Esto involucrada
Pantalla
Escenario
Publico
Proyector -
Aquí le incluyeron el sonido a las películas como fue el primer cortometrage el cantante de jazz con sonido sincronizado
-
Después de muchos trabajos de estudio kodak ase posible las películas a color
-
No es la primera, ni será la última. El paso del cortometraje de los orígenes al largometraje narrativo, del mudo al sonoro, del blanco y negro al color, de la película de celuloide a la cinta magnética o del 2D al 3D han precedido a este nuevo cambio aparentemente mucho más trascendente para el llamado arte del siglo xx.
-
IMAX (acrónimo en inglés de Image, imagen, y MAXimum, máximo) es un formato de cinta de video y un estándar de proyección cinematográfica creado por la compañía canadiense IMAX Corporation y desarrollado por Graeme Ferguson, Roman Kroitor, Robert Kerr, y William C. Shaw. IMAX tiene la capacidad de grabar y mostrar imágenes de mucho más tamaño y resolución que los sistemas de películas fotográficas convencionales.
-
El cine 4D es un sistema de proyección de películas que recrea en la sala de proyección las condiciones físicas que se ven en la pantalla, como niebla, lluvia, viento, sonidos más intensos u olores, así como vibraciones en los asientos y otros efectos, con el objetivo de generar una mayor inmersión del público con respecto a una sala tradicional.