-
1893: Se dio a conocer una de las primeras películas del campo cinematográfico. (No para el público)
-
1895: Nacimiento del cine: Se originó en Diciembre del año 1895 en Francia, a partir de ese momento emprendió una serie de cambios en diferentes sentidos. Uno de los más reconocidos pioneros fueron los hermanos franceses Auguste y Antonie Lamiere; quienes decidieron proyectarlo por primera vez para el público. Seguidos de los Alemanes Max y Emil Skladanowski.
-
1896: Después de haber exhibir la cinta, optan por llevar a otros países el contenido cinematográfico, como América. En este mismo año deciden realizar películas con efectos, para hacer ver más reales las situaciones, entre esos, desplazasen a otros lugares. Y todo esto gracias al mago Georges Melies, con nacionalidad Francesa.
-
1902: Gracias, a las técnicas del año 1896; optaron por recrear un viaje, un viaje a la Luna y esta idea la entrego el señor español Segundo de Chomon.
-
1903: Melies, y Chomon deciden competir por la mejor creación sorprendente
-
1910: Los europeos iniciaron con la producción de las cintas o también llamadas películas más largas y de esta manera la economía empezaría a crecer poco a poco.
-
1911: El Italiano Riccioto Canudo, se dispuso a señalar que el cine encajaba en el séptimo arte
-
1913: Sobrepasaron las dos horas de proyección
-
1916- 1918: Louis Feullidane junto con otros personajes se atrevieron a profundizar el mundo del cine y su lenguaje, así el espectador entraría a comprender todo con más detalles
-
1920: fue un año en cual hubo dos factores importantes para seguir con la misión de desarrollar aún más el cine, por un lado estaba la producción masiva y por el otro todo lo relacionado con la creación
-
1925: Expresaron las apuestas en las escenas de una forma melodramática.
-
1928: A partir de la construcción de asuntos comunes hallaron la forma de fortalecer las producciones
-
1930: Se desenvuelve hábilmente el cine de aventuras y el cine negro
-
1931: Enseñaron los distintos inconvenientes de cada país
-
1936- 1938: Prevalecieron películas del campo musical, las cuales fueron dirigidas por Busby Berkeley
-
1942: En Argentina no se sostiene tan bien el medio cinematográfico.
-
1953: Los jóvenes tuvieron grandes referentes como, Lima Barreto.
-
1955: A partir de las proyecciones vistas por el público, es donde el hombre decide darle más importancia al vestuario que utiliza en la vida cotidiana.
-
1955-1963: Pasaron varias décadas en donde Nelson Pereira Dos Santos, estuvo dirigiendo ciertos relatos en la sociedad. ( Un ejemplo de ello, es Marilyn Monroe que para el año 1954, utilizo un vestido blanco, el cual tuvo su primera aparición en la película llamada “The Seven Year Itch”.