-
se buscaba generar la ilusión del movimiento. Las sombras javanesas son una de las primeras formas conocidas y que trascendieron bajo el nombre de sombras chinescas
-
intención del hombre de capturar el movimiento y culmina con la aparicion del cinematografo
-
ámbito con un pequeño orificio que dejaba pasar la luz diurna y permitía proyectarla sobre una hoja de papel.
-
una caja cerrada, con un agujerito ante el que se interponían circunferencias de cristal con imágenes pintadas y un objetivo a través del cual penetraban, ampliándose, los rayos de luz que eran reflejados sobre una pantalla colocada a distancia. Su invención se atribuye al franciscano inglés Rogelio Bacon,
-
procedimiento fundamental, en tanto el cine es una sucesión fotográfica. Jacques Daguerre bautizó el invento con el nombre de daguerrotipo
-
creado por Etienne Robertson. Se basa en el dispositivo de la Linterna Mágica.
-
Arte de representar figuras por medio de una ilusión óptica, lo que permite una ilusión de los sentidos o figuración vana de la inteligencia
-
Es un tubo que contiene tres espejos que forman un prisma triangular con su parte reflectante hacia el interior, al extremo de los cuales se encuentran dos láminas traslúcidas entre las cuales hay varios objetos de colores y formas diferentes
-
Creado por Louis Daguerre.
-
El médico inglés Peter M. Roget demostró que las imágenes persisten en la retina generando ilusión de movimiento
-
Es el precursor de la imagen tridimensional y el 3-D. La ilusión de profundidad en una fotografía, la película, u otra imagen bidimensional es creada presentando una imagen ligeramente diferente a cada ojo.
-
invento del fisiólogo francés Etienne-Jules Marey, ideado para estudiar el vuelo de las aves
-
Filoscopio (hojeador): se conoce alrededor del y consiste en una sucesión de páginas dibujadas, que pasándolas rápidamente generan animación.
-
Este período que va desde 1895 hasta mediados de la segunda década del siglo XX, se inicia con el nacimiento oficial de la cinematografía en 1895, con el invento presentado en París por los hermanos Luis y Augusto Lumiére
-
Permitía proyectar películas sobre una pantalla, con la posibilidad de que pudiera ser disfrutada por una gran audiencia. Sólo hacía falta añadir el sonido a las imágenes.
-
David Griffith, con la introducción, por ejemplo, del flashback -racconto de una acción acontecida en el pasado que se retoma en un hecho presente- en su película Las aventuras de Dorotea, rodada en 1908. El perfeccionamiento del uso del primer plano y la alternancia de planos largos y cortos también se deben a él.Nos adentramos en la multiplicidad de acción, lugar y tiempo, como bien lo demuestra en su film Intolerancia. Su otra gran obra maestra fue El nacimiento de una nación (1915)
-
Georges Meliés , se lo llamó “el mago del cine”, fue el iniciador del cine como espectáculo. Lo interesante de este francés, fue la búsqueda de los hoy denominados trucajes cinematográficos. Méliés arribó a la sobreimpresión (superposición de dos imágenes) como fruto de la casualidad y fue utilizado con una fervorosa creatividad: imágenes mágicas, encadenados, fundidos, fotogramas coloreados a mano y otra múltiple cantidad de maravillas brotaron de la cámara de este prestidigitador.
-
El cine clásico es el cine espectacular por antonomasia. Un cine que convierte cualquier experiencia humana en un espectáculo narrativo audiovisual sometido a las convenciones establecidas por la tradición cinematográfica, en la cual se han incorporado los elementos de diversas tradiciones artísticas producidas y probadas con anterioridad al surgimiento del cine.
-
El cine moderno es lo opuesto del cine clásico. Cada película moderna surge de la visión particular de un artista individual, y su naturaleza consiste en la ruptura con la tradición anterior, el personaje ya no tiene metas tan claras,hay una ausencia de linealidad y de conflicto.En los recursos visuales utilizados se destaca el empleo sistemático del plano-secuencia a través de tomas largas y cámara en mano
-
comenzará la era del video cuyo efecto inmediato fue el desplazamiento de los rodajes,es notable el cambio de soporte. El cine, que siempre trabajó con un soporte fotoquímico tiene que empezar a dejar espacio a un soporte metálico.
-
El cine posmoderno surge de una integración de los elementos tradicionales del cine clásico y algunos componentes específicos provenientes del cine moderno.consiste en una superposición de estrategias de carácter narrativo,La imagen no pretende representar una realidad exterior ni tampoco una realidad subjetiva (o no solamente), sino construir una realidad que sólo existe en el contexto de la película misma. El sonido una función itinerante.
-
La vertiginosa digitalización de la producción audiovisual a la que hoy por hoy, asistimos parece dispuesta a poner fin a un cierto tipo de cine, aquel producido por un soporte fotoquímico-electromécanico,lo que ha provocado ese cambio de paradigma estético-cultural es la computadora.Las accesibles posibilidades de rodaje que permite el video digital, llevan a un paulatino abandono de la cámara analógica y sustituirla por novedosas cámaras digitales.