-
Analiza la tecnología educativa como “… un factor de innovación al interior de la acción educativa…” A la luz de lo anterior los proponentes pretenden unir el poder de estas dos disciplinas, Tecnología Educativa y la Informática Educativa, para proyectarlo en un campo trascendental como la evaluación de conocimientos, y darle un enfoque científico y sistemático.
-
La tecnología educativa se comprende como la combinación de la teoría y la práctica para diseñar, desarrollar, utilizar, organizar y evaluar los procesos y recursos del aprendizaje
-
Señala que la informática educativa es “… aquella que busca contribuir al mejoramiento de los procesos sustantivos de la educación, el aprendizaje y la enseñanza, para el desarrollo de las capacidades del ser humano como ser social, para potenciar el desarrollo de cada sociedad a partir de sus recursos humanos”
-
Da un carácter al docente de profesional de un campo genérico, el cual necesariamente se ve articulado con las diferentes profesiones y áreas del saber; convirtiéndose (o al menos idealmente) en un ser con visiones claras en aspectos sociales, culturales, políticos, entre otros, buscando responder de forma efectiva a la sociedad
-
La incorporación de tecnología en los procesos educativos debe ser concebida de una forma crítica y reflexiva, entendiendo que la herramienta debe permitir facilitar el proceso y no entorpecerlo ni generar traumatismos en su ejecución. Las estrategias educativas
deben acoplarse, y permitir la adaptabilidad de los modelos educativos; quitan con esto el paradigma de la imposibilidad de mezclar las TIC con modelos basados en constructivismo -
Artículo sobre tecnología educativa: el constructivismo, con
un sujeto cognitivo aportante, que cuenta con la capacidad de
construir y generar conocimiento, es coherente y por ende se
puede adecuar de forma exitosa con las TIC; generando lo que los autores denominan puentes para el conocimiento -
El desarrollo de las telecomunicaciones permitió que la radio y la televisión vía satélite fueran medios para llevar a distancias remotas la educación. Sin embargo, según Brunner, estas tecnologías no alteraron de fondo la forma de enseñar y aprender
-
Comentan que inicialmente el uso de las telecomunicaciones y las super–carreteras de la información se asociaban más con la educación no convencional (como la modalidad a distancia)
-
Sostiene que los procesos de enseñanza no cuentan con soluciones permanentes a los mismos problemas (siendo esto un sofisma) sino que se deben determinar soluciones temporales y en constante evolución; con lo cual se pueden definir estrategias de contingencia para afrontar las necesidades; y son las herramientas de la Tecnología Educativa claves en esta incorporación.
-
Menciona que una actividad de relativa simpleza que evidencia la aplicación de las TIC es el uso de las páginas web, tanto para asignaturas como para páginas de profesores. Éstas apoyan e integran las TIC a una clase tradicional, generando un nuevo canal de comunicación con sus estudiantes, formando redes de colaboración entre grupos de alumnos, transportando la asignatura y el aula tradicional al lugar y en el momento que los estudiantes lo requieran
-
Se introduce la noción del conectivismo, el cual define nuevos paradigmas en el modelo de enseñanza-aprendizaje, de forma adaptativa y vinculada a la denominada era digital. Este concepto de conectismo está claramente orientado por comprender que las decisiones están basadas en principios de cambios muy rápidos, adquiriendo nueva información y con la capacidad de discernimiento entre la información relevante y la que no es importante
-
Plantea la tecnología educativa como el uso pedagógico de todos los instrumentos y equipos generados por la tecnología, como medio de comunicación, los cuales pueden ser utilizados en procesos académicos y de enseñanza, a fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje
-
Destacó en trabajos como: educa Gertrudis a sus hijos, su visión del poder de la educación, su confianza por el progreso gracias a la confianza en la infancia y a la concepción de un método, intuitivo, para que los niños descubran el mundo
-
Las evidencias encontradas respecto del uso de las nuevas TIC en la educación indican que son interactivas, flexibles, entretenidas y capaces de transferir información amplia e instantánea, pero aún no logran transformar el aula, y no parecen estar en condiciones de resolver los grandes problemas de la educación en los países subdesarrollados
-
En los ambientes de aprendizaje combinados se tratan de maximizar los beneficios de los métodos de enseñanza presenciales cara a cara y los que provee la tecnología al utilizar tanto Internet como los medios computacionales y audiovisuales
-
Estas tecnologías en la educación superior ha rebasado la posibilidad de análisis y discusión, pero enfatiza que son pocos los análisis que presentan datos empíricos, la mayoría se quedan en una base teórica intangible y, a veces, poco aplicable
-
La tecnología educativa juega un papel preponderante en dos
modelos claramente diferenciados: El fundamentado en enseñar lo que ya se sabe y el fundamentado en enseñar basado en la generación de nuevo conocimiento por trabajo colaborativo -
Abbagnano destacó una visión optimista del hombre y enunció las bases de la integración de la pedagogía con la política