-
Las primeras civilizaciones dejaron representaciones de animales en pinturas, esculturas y textos. Estos registros tenían un valor práctico (agricultura, domesticación) y religioso, pues muchos animales eran considerados sagrados (como el gato en Egipto).
-
Filósofos como Anaximandro y Empédocles reflexionaron sobre el origen y transformación de los seres vivos. Aunque sus ideas no eran científicas, sentaron las bases de la observación natural como una forma de conocimiento.
-
Fue el primero en clasificar sistemáticamente a los animales, describiendo más de 500 especies. Estudió anatomía comparada, modos de reproducción y comportamiento. Sus observaciones sobre la jerarquía de los seres vivos influyeron en la biología durante siglos.
-
El médico griego Galeno realizó disecciones de animales (cerdos, monos) para comprender la anatomía humana. Sus escritos fueron referencia obligada durante toda la Edad Media, aunque con errores que se mantuvieron por siglos.
-
Libros ilustrados que mezclaban animales reales con criaturas fantásticas (dragones, unicornios). Reflejaban la visión simbólica y religiosa de la naturaleza, más moralizante que científica.
-
Este erudito árabe escribió El libro de los animales, donde describió comportamientos y adaptaciones de los seres vivos. Propuso ideas cercanas a la selección natural, destacando la lucha por la supervivencia.
-
Naturalistas como Pierre Belon y Andreas Vesalio revalorizaron la disección y el estudio directo de animales. Compararon esqueletos humanos y animales, marcando el inicio de la anatomía comparada.
-
Antonie van Leeuwenhoek perfeccionó el microscopio y describió protozoos, bacterias y espermatozoides. Esto abrió una nueva dimensión en la zoología, al demostrar que existía vida invisible al ojo humano.
-
Estableció un sistema universal de clasificación basado en jerarquías (reino, clase, orden, género, especie). Su nomenclatura binomial (género + especie) sigue siendo la base de la biología moderna.
-
Tras sus viajes y estudios, Charles Darwin propuso la selección natural como mecanismo de evolución. Su obra El origen de las especies cambió radicalmente la zoología y explicó la diversidad animal desde un enfoque científico.
-
Georges Cuvier fundó la anatomía comparada y la paleontología de vertebrados. Introdujo la idea de extinción de especies y reconstruyó animales fósiles a partir de huesos fragmentados.
-
La genética mendeliana se unió a la teoría darwiniana, creando una visión más completa de la evolución. Esto permitió comprender cómo los genes influyen en la variación y adaptación de los animales.
-
La zoología actual integra biotecnología, genética molecular, conservación y ecología. Se centra en la protección de especies en peligro, el estudio de ecosistemas y la relación entre los animales y el ser humano.