
Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala y Facultad de Ciencias Médicas.
-
Primera sede establecida en la antigua Guatemala por el Obispo Francisco Marroquín, solicitó la fundación de una institución de educación superior
-
El Obispo Marroquín, al fallecer en 1563, en su testamento dejó varios bienes para que se
fundara un “Colegio de Artes, Teología y otras ciencias”. Se logró cumplir su deseo, en 1620,
al establecerse el Colegio Mayor de Santo Tomás, dependiente de los dominicos. -
El rey Carlos de España promulgó la real cédula de fundación de la universidad, luego de 5 años abrió sus puertas, inició con 60 estudiantes e impartiendo 7 cátedras. Otorgando los grados de bachiller, licenciado, maestro y doctor con el fin de cubrir las necesidades del país en esa época.
-
Se inauguraron los estudios de medicina en la Universidad de San Carlos, la inicial cátedra prima fue realizada por el bachiller Nicolás de Sousa. Se le asignó 200 pesos de salario anual y tuvo dos discípulos en el inicio.
-
El doctor Miguel Fernández de origen español inicia la cátedra prima como el primer catedrático propietario de ella. Esta carrera duraba cuatro años, no existían los títulos de licenciatura y doctorado en medicina.
-
Se graduó el primer bachiller en medicina en la universidad de San Carlos de Guatemala fue don Vicente Ferrer González, continúa su estudio y se doctoró el 17 de septiembre de 1717
-
La ciudad de Santiago de los Caballeros hoy Antigua Guatemala fue sacudida por un fuerte terremoto que la destruyo casi todo por completo
-
La universidad se vio obligada a trasladarse a la Nueva Guatemala de la Asunción. A el valle de la Ermita.
-
En esta fecha una real cédula donó el nuevo sitio para que la universidad siguiera con sus funciones.
-
Se ordenó la construcción del edificio que finalizó en 1851 su constructor puedo Francisco Castillo, aquí fue donde estuvo la escuela de medicina.
-
Se modificaron los Estatutos de la Universidad. Bajo el influjo de las nuevas ideas derivadas de la Revolución Francesa, se suprime la institución “universidad”, y se le da el nuevo nombre de “Academia de Estudios”.
-
Bajo el gobierno de los “conservadores”, el jefe de estado Mariano Rivera Paz, elimina la Academia de Estudios y devuelve el nombre de “universidad” al máximo centro de estudios superiores. Ahora se le da el nombre de Universidad de Guatemala
-
Por decreto constitucional se constituyó como facultad de ciencias médicas, la carrera constaba de 6 años.
-
Durante el también gobierno conservador de Rafael Carrera, se le asigna un nuevo nombre: “Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo”.
-
A la universidad se le suprime el título de pontificia, y el nombre
cambia de nuevo al nombre laico de: Universidad de Guatemala. -
Se separa la educación media o bachillerato de la Universidad, quedando a esta la potestad exclusiva de otorgar los grados académicos de licenciatura y doctorado.
-
La escuela de medicina y farmacia contaba con 6 salones de clases, 4 gabinetes. También hubo una escuela de comadronas que contaba con 12 alumnas.
-
Fundación de la sociedad por iniciativa del decano, qué se conoció como la juventud médica para cultivar las ciencias universitarias
-
Toma posesión de la presidencia de la república, Manuel Estrada Cabrera, quien permanece en el poder 22 años. Surge algo inédito hasta entonces: el movimiento estudiantil de la universidad. La
Huelga de Dolores nace ese año. -
La facultad de medicina se trasladó a lo que hoy es el conservatorio nacional de música
-
La universidad cambia su nombre, denominándose ahora: Universidad Nacional “Estrada Cabrera”, a través nuevos estatutos que son aprobados en esta fecha. Se permitió la elección de autoridades universitarias siempre que no estuvieran en contra del régimen.
-
Se organiza entonces el primer desfile bufo, restableciéndose la “Huelga de Dolores”. Hernán Martínez Sobral pinta a la “Chabela”, José Luis Balcárcel, David Vela, Alfredo Valle Calvo y Miguel Ángel Asturias componen la “Chalana”. José Castañeda crea la música.
-
A causa de un incendio tuvieron que trasladarse de nuevo a la calle de Belasco.
-
Es hasta esta fecha bajo el gobierno de Lázaro Chacón, la universidad recobra su nombre original: Universidad de San Carlos de Guatemala.
-
El general Jorge Ubico, durante su tercer mandato emite una nueva ley constitutiva de la universidad, y así, se suprime de nuevo su autonomía, y con ella, la libertad de elegir sus autoridades, quedando el nombramiento del Rector y los Decanos que integraban el Consejo Superior Universitario, en manos del presidente de la República.
-
Luego de la caída de Ubico, surge, una Junta Revolucionaria, integrada por Francisco Arana, Jacobo Arbenz Guzmán y Jorge Toriello quienes emiten el Decreto No. 12, en donde se establece “la Autonomía de la Universidad”, la que entra en vigor el 1 de Diciembre de ese año.
-
Se emite la primera Ley Orgánica de la Universidad, por el Congreso de la República. Se elige al primer Rector de forma democrática por estudiantes, docentes y profesionales: el Doctor Carlos Martínez Durán. Durante su período se adquirió el terreno de la zona 12