-
En 1613, el Colegio Máximo que habían fundado los jesuitas unos años antes en la ciudad de Córdoba comenzó a impartir cursos superiores. Durante más de un siglo y medio se orientó casi exclusivamente a la enseñanza de la Teología.
-
A partir de la incorporación de un conjunto de escuelas existentes en la ciudad y que habían sido fundadas desde finales del siglo XVIII para resolver problemas concretos de la vida de la comunidad porteña integrada por comerciantes, navegantes y burócratas.
-
Las casas de altos estudios reformularon sus estatutos. El propósito de esta disposición era evitar que la universidad quedase presa del interés corporativo del cuerpo de profesores.
-
-
Esa rebelión reformista marcó una ruptura con el elitismo dominante de la época y el nacimiento de la universidad autónoma y democrática.
-
El 19 de agosto se sanciona la ley número 13.229, sobre la creación de la Universidad Obrera Nacional (UON)
-
Inauguración de la Universidad Obrera Nacional
-
-
El Congreso de la Nación sanciona el 14 de octubre la ley 14.855 sobre la Autarquía de la Universidad Tecnológica Nacional
-
-
Se aprobó la puesta en marcha del curso de ingreso obligatorio para bachilleres y maestros, así como el ingreso directo de los egresados de las Escuelas Técnicas Nacionales como aspirantes a la carrera de Ingeniería Mecánica de la UTN.
-
Acto inaugural de la Regional Resistencia de UTN
-
La Escuela Normal volvió a albergar a alumnos y profesores de la Regional Resistencia de UTN.
-
-
Se produce la inauguración de la sede de la FRRe-UTN, dejando en el local de la Escuela Normal Sarmiento, como prueba de gratitud, una plaqueta de bronce que testimonia la gran colaboración prestada por la centenaria institución Normalista.
-
Continuaron las actividades académicas y administrativas de la Tecnológica en Resistencia, desarrollando las actividades previstas para la carrera de Ingeniería Mecánica, sin mayores inconvenientes.
-
Luego de seis arduos años, en septiembre se realizó la colación de grado de los primeros Ingenieros Mecánicos de la Facultad Regional Resistencia de UTN.
-
Se organiza en el Chaco el Centro de Informática de la Provincia.
-
La carrera de Ingeniería Mecánica de la Tecnológica, cede su lugar a la de Electromecánica.
-
Ante la realidad que exigía la formación de profesionales que cubrieran demandas de esa naturaleza, la Facultad Regional Resistencia de UTN, abrió la carrera.
-
En marzo de 1976 la dictadura implementó un nuevo ordenamiento represivo que contó a los estudiantes entre sus principales víctimas. Eliminó los principios relativos a la libertad académica.
-
Con el retorno de la democracia, en 1983, las universidades públicas recuperaron su autonomía basada en el cogobierno y la participación de los claustros. Se afirmó el principio de la gratuidad, el ingreso abierto y la matrícula.
-
El 20 de septiembre se crea la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información (ISI), según ordenanza Nº 470.
-
Las autoridades resuelven crear la carrera de Ingeniería Química, luego que un estudio realizado en la región estableció su factibilidad, ya que la única carrera afín en aquel momento era la de Agroindustrias que se desarrollaba –y continúa desarrollándose– en Presidencia Roque Sáenz Peña.
-
El Consejo Superior de la UTN aprobó la Ordenanza 761 por la que se crea la carrera de Licenciatura en Administración Rural.