-
Biblioteca de Alejandría: Fundada en el siglo III a.C. en Egipto, esta biblioteca fue un importante centro de aprendizaje en el mundo helenístico. Fue un lugar de encuentro para sabios y eruditos que fomentaba la investigación y el intercambio de ideas.
-
Academia de Platón: Fundada en el siglo IV a.C. en Atenas, fue una de las primeras instituciones que se dedicaron al estudio de la filosofía, las ciencias y las matemáticas. Era un espacio de enseñanza y discusión intelectual que sentó las bases de la educación superior.
-
Universidad de Bolonia: Fundada en 1088, es considerada la universidad más antigua de Europa. Su estructura organizativa y enfoque en estudios de derecho influyeron en la creación de otras universidades.
-
Universidad de París: Surgida en el siglo XII, se especializó en estudios de teología y filosofía. Fue pionera en establecer el sistema de facultades y títulos académicos.
-
Universidad de Padua: Fundada en 1222 y destacada en el Renacimiento por sus avances en medicina, astronomía y física, con profesores como Galileo Galilei. Su enfoque en la observación científica contribuyó a los inicios de la ciencia moderna.
-
Humanismo en las universidades: Con el auge del Renacimiento, se incluyó el estudio de las humanidades, abriendo paso a áreas como literatura, historia y filosofía moral, lo que diversificó el currículum tradicional.
-
Universidades técnicas: En el siglo XVIII y XIX, nacen instituciones dedicadas a la ingeniería y tecnología para satisfacer la demanda de conocimientos científicos aplicables a la industria, como el MIT en Estados Unidos.
-
Investigación científica: Las universidades comenzaron a enfocarse en la investigación científica sistemática, promoviendo descubrimientos e innovaciones que impulsaron el desarrollo industrial.
-
Expansión de la educación superior: Tras la Segunda Guerra Mundial, se produjo una democratización del acceso a la educación universitaria, especialmente en países occidentales, como parte del esfuerzo por promover el progreso social y económico.
-
Desarrollo de disciplinas modernas: Surgieron nuevas áreas de estudio, como ciencias sociales, informática, estudios de género, y economía aplicada, diversificando el conocimiento y adaptando las universidades a los cambios globales.
-
Historia de las universidades | Blog reinventa BanBIf. (s. f.).
https://www.banbif.com.pe/Portals/0/blog-reinventa/noticias/entrada-63.html
Marsiske, R. (2006). Historia de la Universidad de México: historia y desarrollo. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2340489
Navarro, F., & Navarro, F. (2024, 16 febrero). ¿Cómo nacieron las universidades? Muy Interesante. https://www.muyinteresante.com/historia/63718.html