-
La rápida progresión de la tecnología de información y comunicación es dinámica y sigue día con día y no terminara con la tendencia que estamos visorando a futuro es el uso de medios móviles, los cuales están siendo iniciados a usar con fines educativos. A la anterior se le ha llamado aprendizaje en movimiento o mlearning.
-
Así mismo la demanda de servicios educativos a lo largo de la vida, la necesidad de formar recursos humanos capacitados para este mundo de cambios acelerados, dio como resultado que instituciones educativas apreciaran la utilización de servicios informáticos como Red y la Internet como una vía para ampliar los servicios educativos
-
Con la globalización en el que los mercados y las economías mundiales se ven relacionados y la migración de personas hace que las culturas se mezclen, quizás la tendencia más sorprendente de todas
-
Por ello, el ILCE decidió llevar a cabo un estudio que permitiera conocer la forma en que las escuelas de Educación Básica y Normal en México han incorporado estas tecnologías
-
Sin embargo, la sola posesión de los medios audiovisuales o los recursos informáticos, no moderniza los procesos ni garantiza los resultados. Es necesario, articular la incorporación de la tecnología educativa con el currículo escolar,
-
De esta forma es como la tecnología educativa representa un instrumento que da la oportunidad de acercarse a la solución de problemas educativos, pero debe partir de la plataforma de la realidad y de la práctica inserta en ella
-
Originalmente, la tecnología en la educación se asoció exclusivamente al uso de medios audiovisuales, sin embargo, en 1984 la UNESCO plantea un enfoque que va más allá del uso de medios