-
Elaboró una tabla con los pesos atómicos de los elementos que se conocían en su época.
-
Implementó el sistema de símbolos químicos utilizando la primera letra de su nombre latino, y cuando había más de un elemento que comenzara con la misma letra usaba la segunda o la tercera para evitar la confusión.
-
Notó que existían grupos de tres elementos que tenían propiedades químicas semejantes y que sus propiedades físicas variaban de manera ordenada de acuerdo con sus masas atómicas. A estas series las llamó triadas.
-
Encontró que si disponía los elementos en orden de sus pesos
atómicos en una columna en espiral, llamó a su arreglo “tornillo telúrico”. -
Hizo una lista con las valencias más comunes y con base en ella observó la formación de periodos. Arregló los elementos en una tabla y los que tenían propiedades similares quedaron cercanos, particularmente las triadas de Döbereiner quedaron juntas. Dejó espacios vacios prediciendo la existencia de elementos hasta entonces desconocidos.
-
Acomodó a los elementos de acuerdo con sus volúmenes
atómicos. Su clasificación de los elementos coincidió con la Mendeleiev, aunque eran de países diferentes, él de Alemania y Mendeleiev de Rusia. -
Descubrió que el número atómico aumenta en el mismo orden que la masa atómica periódica. Descubrió que la longitud de onda se hacía más pequeña para los átomos más pesados, a cada elemento se le podía asignar un número entero correspondiente alnúmero de cargas positivas en el núcleo y, por lo tanto, al número de electrones a su alrededor.
-
Con el desarrollo de sus modelos atómicos, se construyó una teoría que acomodaba los electrones en orbitales y niveles de energía, por lo que a cada periodo le corresponde un nivel de energía y a cada bloque de elementos le corresponde un tipo de orbitales.
-
-
Descubrió y aisló 10 elementos químicos transuránicos, elementos con número atómico superior a 92. Además fue el primero en proponer la serie actínida, que contribuyó a la clasificación actual de la tabla periódica.
-
Con el tiempo, la tabla periódica de Mendeleiev ha sufrido pocos cambios desde su creación. La modificación más significativa, después de la adición del grupo de los gases nobles y los grupos correspondientes a los lantánidos y actínidos. El descubrimiento de nuevos elementos llevó a su llenado y a convertirla en lo que hoy conocemos como Tabla Periódica de los Elementos.