-
Descubrimiento del primer elemento
Hennig Brand descubre el primer elemento, el fósforo. Recogió un poco de orina y la dejó reposar 2 semanas, luego la calentó hasta su ebullición y quitó el agua, reduciéndolo a un residuo sólido. Mezcló un poco de este sólido con arena, calentó la combinación y recogió el vapor que salió de allí. Cuando el vapor se enfrió, formó un sólido blanco y cerúleo. Aquella sustancia brillaba en la oscuridad, por lo tanto, se llamó fósforo, que quiere decir "portador de luz" -
Antoine de Lavoisier
A finales del siglo XVIII, Antoine de Lavoisier clasificó los 33 elementos entonces conocidos en no metales y metales. Fue el primer intento de ordenamiento sistemático de los elementos químicos conocidos. -
John William Strutt
John William Strutt determinó con exactitud las masas atómicas
de un gran número de elementos, pero obtuvo un extraño resultado con el nitrógeno. -
Johann Wolfgang Döbereiner
Johann Wolfgang Döbereiner descubre que los elementos con propiedades semejantes se pueden estudiar agrupándolos en grupos o familias. Manifestó el notable parecido que existía entre las propiedades de ciertos grupos de tres elementos, con una variación gradual del primero al último. -
Triadas de Döbereiner
Posteriormente (1827) señaló la existencia de otros grupos de tres elementos en los que se daba la misma relación La triada del cloro, del bromo y del yodo es un ejemplo. Pone en evidencia que la masa de uno de los tres elementos de la triada es intermedia entre la de los otros dos. -
Descubrimientos de los elementos
Aunque algunos elementos como el oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu), plomo (Pb) y mercurio (Hg) ya eran conocidos desde la antigüedad. En el siglo XVIII se conocieron numerosos nuevos elementos, los más importantes de los cuales fueron los gases, con el desarrollo de la química neumática: oxígeno (O), hidrógeno (H) y nitrógeno (N). -
Pesos atómicos
A principios del siglo XIX, John Dalton desarrolló una concepción nueva del atomismo. Su principal aportación consistió en la formulación de un "atomismo químico" que permitía integrar la nueva definición de elemento. Estableció como unidad de referencia la masa de un átomo de hidrógeno (aunque se sugirieron otros en esos años) y refirió el resto de los valores a esta unidad, por lo que pudo construir un sistema de masas atómicas relativas. Por ejemplo, en el caso del oxígeno. -
Extensión de las triadas
Varios científicos encontraron que estos tipos de reacciones químicas se extendían más allá de las triadas. Las investigaciones llevadas a cabo presentaban la dificultad de que no siempre se disponía de valores exactos para las masas atómicas y se hacía difícil la búsqueda de regularidades. -
Chancourtois
Chancourtois pone en evidencia una cierta periodicidad entre los elementos de la tabla. -
Clasificación de los elementos
Jhon Newlands un químico inglés, redactó un trabajo en el que clasificaba los 56 elementos, estableciendo 11 grupos basados en propiedades físicas similares. -
Tipo de tablas
La mayoría de las tablas periódicas son de dos dimensiones; sin embargo, se conocen tablas en tres dimensiones al menos desde 1862 (pre-data tabla bidimensional de Mendeléyev de 1869). -
Cilindro de Chancourtois
El geólogo francés, A. E. Beguyer de Chancourtois publica la primera tabla periódica. Este dispuso los elementos según el orden creciente de sus pesos atómicos y fue el primero en observar que las propiedades se repetían cada siete elementos. Propuso un nuevo tipo de organización, el cual seguía la disposición de un tornillo telúric. -
Versión abreviada de la tabla periódica por Meyer
-
Alexandre-Emilie Béguyer de Chancourtois
-
John Newlands
John Newlands observó que cuando los elementos se ordenaban según sus masas atómicas , cada octavo elemento mostraba propiedades semejantes. Newlands se refirió a esta peculiar relación como la ley de las octavas .Pero esta ley no puede aplicarse a los elementos más allá del Calcio. Esta clasificación es por lo tanto insuficiente, pero la tabla periódica comienza a ser diseñada. Esta establecía que un elemento dado presentaría unas propiedades análogas al octavo elemento siguiendo la tabla. -
Gustavus Hinrichs
-
Tabla extendida Meyer
-
Dmitri Mendeleev y Lothar Meyer
-
Meyer, pone en evidencia una cierta periodicidad en el volumen atómico
-
Mendeleïev, presenta una primera versión de su tabla periódica que contenía 63 elementos
-
Julius Lothar Meyer
-
Dimitri Ivanovich Mendeleiev y Julius Lothar Meyer
-
Dimitri Mendeleïev crea la tercera tabla periódica