-
Antoine Lavoisier hizo la primera lista con los elementos que habían conocidos en la época, es decir, 33 elementos que diferenció en metales y no metales.
-
Jons Jacob Berzelius para representar los 52 elementos descubiertos introdujo las letras. Más tarde, en 1828 desarrolló la tabla de los pesos atómicos.
-
Johann Döbereiner combino el cloro, bromo y yodo con el sodio y se dio cuenta de que estos formaban polvos blancos. Por ello, desarrolló las triadas, las cuales, son grupos de tres elementos con propiedades muy similares, por esto, si acomodamos del elemento más ligero al más pesado, el peso atómico del elemento del medio era como un promedio de los otros dos elementos. Este encontró otros 3 grupos de elementos que cumplían el mismo patrón y con sus propiedades químicas similares.
-
August Kekulé convoca el congreso de Karlsruhe para intentar unificar todos los conocimientos de la época como eran los 55 elementos ya conocidos con sus propiedades que variaban entre dichos elementos y también el conocimiento de la teoría atómica.
-
Alexandre Émile Béguyer de Chancourtois colocó los elementos en un gráfico cilíndrico por orden creciente de sus pesos atómicos. Este noto hallazgos muy parecidos a los que posteriormente Newlands desarrollo. Este no fue aceptado ya que en sus artículos publicados no venía el gráfico de su modelo.
-
John Alexander Reina Newlands coloco los elementos en orden creciente de su peso atómico y se dio cuenta de que cada 8 elementos las propiedades químicas se repetían. De esta forma, si tú tienes un elemento que se comporta de dicha manera, si te pones a contar, al 8º elemento se parecerían las propiedades y estos reaccionarían de manera similar. Este colocó los elementos en filas verticales y con 7 elementos en cada una de ellas, de esta forma se podría ver la ley de las octavas.
-
Dimitri Mendeléiev hizo una tabla basada en las propiedades químicas de los elementos, es decir, en las valencias que serían las cargas de los átomos. Este los coloco de modo que los elementos con propiedades similares estuviesen uno al lado del otro en líneas horizontales.
Por ejemplo, si tenemos el Li (+1), F (-1) y O (-2), este busco que los siguientes elementos coincidieran en el mismo renglón de acuerdo a las valencias, estas iban en orden ascendente y descendente. -
Para realizar la tabla este hizo varios trucos, para que así los elementos con valencias iguales quedaran juntos. 1- Colocó el teluro por encima del yodo, a pesar de que el Te tiene un mayor peso atómico. 2- Dejó espacios vacíos, para que así los elementos coincidieran con su valencia correcta y propuso que estos espacios eran elementos no descubiertos, e intento predecir sus propiedades según la tendencia de su tabla, actualmente los conocemos como Ge, Ga y Sc.
-
Julius Lothar Meyer desarrollo un gráfico que relacionaba el peso con el volumen atómico. Cada punto de la gráfica representa un elemento, los puntos máximos coincidieron en que eran puntos muy similares. Meyer llamo periodo al conjunto de elementos que formaban la curva de un punto máximo al otro. El Li y el Na están en el mismo periodo dentro de ese hay 7 elementos, al octavo elemento iniciaba otro período que coincidía en la ley de las octavas hasta que había períodos más grandes que otros.
-
William Ramsay desarrollo un nuevo grupo de la tabla periódica al descubrir la existencia de los gases nobles, xenón, argón, kriptón y neón.
-
Henry Moseley determina el número atómico de cada uno de los elementos, gracias a esto, se modificó la “Ley periódica”, la cual, nos dice que los elementos varían periódicamente con su número atómico.
-
Creación de la "International Union of Pure and Applied Chemistry'' (IUPAC), este es el organismo que se encarga de la actualización de la tabla periódica y de establecer los criterios para la creación y nombramiento de nuevos elementos.
-
Glenn Seaborg sintetizó los elementos transuránicos, los cuales, son elementos químicos con número atómico mayor que 92. Estos nuevos elementos forman parte de los actínidos en la tabla periódica.
-
La IUPAC unificó la presentación de los grupos en la tabla periódica, numerándolos del 1 al 18.
Tanto en el sistema estadounidense como en el europeo se presentaban los grupos con números romanos del I al VIII y con las letras A y B para diferenciar los metales de transición. Su diferencia era que en el estadounidense los elementos en la parte central de la tabla iban del grupo IB al VIIIB, entre el grupo IIA y IIIA y en el europeo iban al revés del IA al VIIIA, y del IIB al BII. -
La IUPAC aprueba los nombres y símbolos para los últimos elementos descubiertos:
-Nihonio (Nh)
-Moscovio (Mc)
-teneso (Ts)
-Oganesón (Og) -
La UNESCO nombra el “Año Internacional de la Tabla Periódica” como celebración a la aparición de la tabla periódica de Mendeléiev, al que se le considera el padre de la misma.
-
https://www.todamateria.com/historia-de-la-tabla-periodica/
https://youtu.be/k15RtVohM4I Hemos querido utilizar estas dos páginas ya que consideramos que el video complementa a la web elegida, y de esta forma obtenemos una información completa sobre la historia de la tabla periódica y las personas que han contribuido en su formación.