-
En 1789, Antoine Lavoisier crea la primera lista que incluía los primeros 33 elementos descubiertos de la tabla periódica, los cuales los clasificó y separó en no metales y metales.
-
En 1813, ya se habían descubierto 52 elementos en la tabla periódica. Jons Jacöb Berzelius fue quien puso las letras y símbolos a estos y posteriormente en 1828 creó una tabla con el peso atómico de cada uno de estos.
-
Johann Wolfgang Döbereiner notó que varios de los elementos tenían propiedades muy familiares, por lo que comenzó a agruparlos. Un ejemplo es el Cl, Br y I. Se dio cuenta de que si los ordenaba del más ligero al más pesado en el peso atómico, el del medio es la media de los otros dos. Además observó que estos formaban polvos blancos al reaccionar con el Na. Encontró los grupos del Ca, Sr y Ba y S, Se y Te, los cuales tenían las mismas propiedades. A esto, lo llamó triadas. No pudo encontrar más.
-
En 1860, August Kekulé convocó en Karlsruche, Alemania, el primer Congreso Internacional de Química para tratar de unificar todos los conocimientos que tenían sobre estos elementos y la química e intentar establecer un orden y organización.
-
Alexander Béguyer de Chancourtois ordenó los elementos en un gráfico cilíndrico, por orden creciente de sus pesos atómicos. Su principal problema fue que en sus artículos publicados no dejó reflejado su gráfico, por lo que muy poca gente indagó en sus ideas.
-
John Newlands, al ordenar todos los elementos por su peso atómico, se fijó que cada 8 elementos sus propiedades y características eran muy parecidas y se repetían. Con esto, ordenó los elementos en filas verticales con 7 elementos en cada una. Así, coincidían horizontalmente elementos con propiedades muy parecidas como el Mg, Ca, Zn y Sr o en algunos se encontraban las triadas de Döbereiner. Pero, había filas con elementos en los que no se parecían en nada los unos de los otros.
-
Dmitri I. Mendeléiev construyó una tabla basándose en las propiedades químicas de los elementos, especialmente en la valencia. El Li tiene 1+, el Be 2+, el B 3+, el C 4+, el N 3-, el O 2- y F 1-, teniendo así un orden ascendente y descendente. Hizo que en l mismo renglón coincidiesen la carga: Li, Na, K, Rb, Cs. Además, dejó espacios en blanco en su tabla, para que los siguientes elementos coincidiesen con su valencia correcta, proponiendo que estos espacios eran elementos aún sin descubrir.
-
Conocemos a Mendeléiv como el padre de la tabla periódica moderna ya que fue capaz de hacer predicciones sobre los elementos en los cuales innegablemente estaba en los correcto. Un ejemplo es el que conocemos hoy como Ga, el cual él llamó Eka aluminio, siguiendo todos los elementos que predijo la misma tendencia que propuso.
-
Julius Meyer trabajó con el volumen atómico, creando un gráfico. Cada punto representaba un elemento y los puntos más altos eran elementos muy similares. Le llamó periodo al conjunto de elementos que formaban la curva de un punto máximo al otro. Con estos volvía a aparecer las octavas, pero, este no se enfrascó aquí e intentó indagar más, y encontró desde 13 hasta 15 elementos en los siguientes. Trató de mejorar su gráfico lo máximo posible, pero cuando acabó, ya se le habían adelantado.
-
Entre 1894 y 1898, el científico William Ramsay descubrió los denominados gases nobles: Xe, Ne, Rn, Kr.
-
Henry Moseley determinó el número atómico de cada elemento. A partir de este descubrimiento, se modificó la "Ley de los períodos" para leer que las propiedades de los elementos cambian periódicamente con el número atómico.
-
En esta fecha se crea la International Union of Pure amd Applied Chemistry, el cual es el encargado de establecer los criterios para la creación y designación de nuevos elementos en la nueva tabla.
-
Entre 1940 y 1949 Glenn Seaborg sintetiza los elementos transuránicos formando el bloque de los actínidos.
-
Desde 1990, la IUPAC ha unificado la representación de los grupos en la tabla periódica, numerándolos del 1 al 18. Anteriormente, había dos sistemas de numeración para grupos: el sistema americano y el sistema europeo.El sistema americano utiliza números romanos del I al VIII para denotar estos grupos y las letras A y B para distinguir los metales de transición. El sistema europeo también utiliza números romanos y las letras A y B para representar estos grupos, pero en orden.
-
En 2016, la IUPAC aprobó los nombres y símbolos de los elementos recién descubiertos: sulfonio (Nh) para el elemento 113, sulfonio (Mc) para el elemento 115, renio (Ts) para el elemento 117 y oganesón para el elemento 118 (Og).En 2019, la UNESCO anunció el establecimiento del "Año Internacional de la Tabla Periódica" para conmemorar el 150 aniversario de la tabla periódica de Mendeleev.
-
Hemos querido utilizar estas dos páginas ya que consideramos que el vídeo complementa a la web elegida, y de esta forma obtenemos una información completa sobre la historia de la tabla periódica y las personas que han contribuido en su formación.
https://www.todamateria.com/historia-de-la-tabla-periodica/
https://youtu.be/k15RtVohM4I