-
Para el año 1200 a. de C. egipcios y babilonios habían alcanzado gran perfección en la aplicación de estas técnicas, siendo maestros en el manejo del vidrio y de metales como el oro, la plata y el hierro. No obstante, estos pueblos dieron poca importancia a la elaboración de una base teórica que soportara estos quehaceres cotidianos.
-
1000 años antes de cristo los humanos aprenden a controlar y a manejar el fuego, uno de los mayores logros en aquella epoca
-
Tales de Mileto (625-545 a. de C.) fue uno de los primeros filosofos, este con otro experto empezaron a combinar componentes como el fuego, el aire, la tierra y el agua
-
Este filosofo con Tales de Mileto empezaron a combinar componentes quimicos, Mas tarde sus ideas fueron concretadas por Aristóteles (383-322 a. de C.)
-
En el siglo VI a. de C. surgen en Grecia las primeras teorías sobre la composición de la materia,
-
en el siglo V a. de C., Demócrito y Leucipo propusieron que la materia estaba compuesta por unas partículas mínimas invisibles, a las que llamaron átomo
-
Este experto, siguio las ideas que habian puesto Tales de Mileto y Anaximandro, concretando teorias como la del fuego, aire, agua y tierra
-
Los alquimistas buscaban la perfección en sí mismos. Este ideal se hallaba materializado en el oro. Por ello, los alquimistas encaminaron gran parte de sus esfuerzos a la manipulación de los metales y de un sinnúmero de sustancias con capacidad para interactuar con éstos y especialmente a la búsqueda de la piedra filosofal, compuesto mágico que podía transformar los metales en oro.
-
Para los hombres de ciencia del siglo XVIII, la teoría de los cuatro elementos ya no era suficiente para explicar la composición y el comportamiento de la materia. El representante más destacado de esa tendencia fue el químico francés Antoine Lavoisier (1743-1794), quien sentó las bases de la química moderna, al establecer que la materia no se crea ni se destruye, sino que se transforma, y demostrar que el aire, el agua y el fuego no eran elementos.
-
Gracias a las investigaciones del proyecto ENCODE en 2012 se descubrió que el llamado ADN basura es mucho más útil de lo que se pensaba. Y es que, en realidad, éste es esencial para que los genes humanos funcionen ya que regula su actividad. “Este es uno de esos grandes pasos que transforman nuestra comprensión de la genética", afirmó en su día Ewan Birney, coordinador del proyecto e investigador del Instituto Europeo de Bioinformáticos de Hinxton (Reino Unido).