-
Este periodo inicia cuando el hombre comienza a conocer el proceso de combustión de la madera, y así generar fuego.
-
Utilizaron la química por medio de ritos religiosos: embalsamiento. También son reconocidos por haber trabajado metales, la pintura, alfarería, cal y vidrio.
-
Se comienzan a fabricar las pinturas, seda artificial y pólvora.
-
Inició con Empédodes y su postulado sobre que los elementos en el universo consisten en 4: tierra, aire, fuego y agua.
-
Leucipo y Demócrito postularon una teoría que dicta que toda la materia debe estar constituida por pequeñas partículas indestructibles, indivisibles y cualitativamente idénticas, pero con diferentes tamaños, formas y peso.
-
Los conocimientos químicos que fueron recopilados fueron destruidos en la biblioteca de Alejandría, pero renacieron en Egipto y Mesopotamia.
-
Los alquimistas pasaron la mayor parte del tiempo buscando la piedra filosofal, una piedra capaz de transformar cualquier metal en oro, y la panacea universal, un elixir que (se creía) era capaz de curar cualquier enfermedad y proporcionar la vida eterna.
-
Intentando descubrir la piedra filosofal, descubrieron el antimonio, bismuto, arsénico, fósforo, entre muchos más.
-
Inició con el médico Suizo de nombre Paracelso, quien decía que la química debía de tener como uno de sus objetivos, la obtención de drogas para el tratamiento de enfermedades.
-
Robert Boyle replanteó las teorías alquimistas e introdujo los conceptos de química, elemento, combinación y mezcla. Además, describió la relación entre el volumen de un gas y su presión.
-
Propuso la existencia de una sustancia llamada "flogisto", una sustancia combustible que se encontraba en un metal al oxidarse. Fue refutada, aunque en su época tenía sentido.
-
Inició con Lavoisier, quien refutó la teoría flogisto y explicó los procesos de combustión, respiración y calcinación.
-
Este personaje formula su teoría atómica, retomado de la época de los atomistas griegos.