-
Primera reacción química controlada por los humanos (homo erectus) hace 500,000 años: El fuego
-
Primeras fermentaciones orgánicas sin método científico (vino, cerveza y leche) en Egipto en el año 3000 a.C
-
Inicia la alquimia formal en Egipto durante el siglo VIII con la cual los alquimistas trabajaban para hacer transformaciones a nivel esotérico (espiritual) y exotérico (práctico)
-
El desarrollo del método científico moderno comenzó entre los alquimistas musulmanes medievales, iniciado por el persa del siglo IX, Jābir ibn Hayyān (conocido como "Geber" en Europa), que se considera uno de los padres de la química.
-
Inicia la química formal en el siglo XVII, cambio de las razones de la alquimia con base teológica a un proceso por investigación.
-
Georgius Agricola (1494-1555), que publicó la gran obra “De re metallica” (Sobre los metales) en 1556. En su obra se describen los procesos de la época en minería, extracción de los metales y metalurgia.
-
Nace Robert Boyle, primer químico moderno (Londres, Inglaterra 1627).
Responsable de separar totalmente a la química de alquimia al modificar el método científico. -
Robert Boyle propone la teoría de los gases (Presión y volumen) en 1662.
-
Siglo XVIII, aumentan los descubrimientos de nuevos elementos de la tabla periódica (1735 el químico sueco Georg Brandt analizó un pigmento azul oscuro encontrado en la mena del cobre descubriendo lo que posteriormente conoceríamos como cobalto. En 1748 el español Antonio de Ulloa publicó la descripción de un nuevo metal, el platino. En 1751 un discípulo de Stahl, Axel Fredrik Cronstedt, identificó en una impureza del mineral del cobre otro nuevo metal, el níquel).
-
En 1803 el científico inglés John Dalton propuso la ley de Dalton, que relaciona las presiones parciales de los componentes de una mezcla de gases con la presión total de la mezcla.
-
Humphry Davy consigue descubrir el calcio en 1808 con la electrólis de la cal en óxido de mercurio.
-
En 1827 William Prout clasificó las biomoléculas en tres grupos: carbohidratos, proteínas y lípidos.
-
Dmitri Mendeléyev publica su descubrimiento de la tabla periódica en 1869 en su obra “Principios de química”
-
En 1903, el botánico ruso Mikhail Tsvet inventó la cromatografía, una técnica trascendental para la química analítica, con la intención de separar sustancias contenidas en las plantas.
-
Rutherford fue galardonado con el premio Nobel de química en 1908 por sus estudios sobre la radioactividad y la estructura del átomo.
-
En 1924, el físico Louis de Broglie publicó su revolucionaria tesis, en la que presentó la teoría de que el electrón se comporta con una dualidad onda partícula
-
La química cuántica nace en 1926 con la ecuación de Schrödinger y su aplicación al átomo de hidrógeno.
-
En la década de 1940, el químico norteamericano Melvin Calvin inició sus investigaciones sobre la fotosíntesis, aplicando marcadores radiactivos de carbono 14 y detectó la secuencia de reacciones químicas generadas por las plantas al transformar dióxido de carbono gaseoso y el agua en oxígeno e hidratos de carbono, lo que en la actualidad se conoce como ciclo de Calvin.
-
En 1970, John Pople creó el programa Gaussian que facilitó enormemente los cálculos de la química computacional, como la ecuación de Schrödinger molecular según la teoría de orbitales moleculares
-
La oveja Dolly (1996) fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), Ian Wilmut y Keith Campbell. Su nacimiento no fue anunciado hasta siete meses después, el 22 de febrero de 1997.