-
Sócrates (469 / 470-399 aC) fue un filósofo griego y es considerado el padre de la filosofía occidental.
e ha dicho que la mayor contribución de Sócrates a la filosofía fue alejar las actividades intelectuales del enfoque en la " ciencia física " (tal como lo persiguen los llamados filósofos presocráticos como Thales, Anaximandro , Anaximenes y otros) y El reino abstracto de la ética y la moral. -
(Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego.
Platón fue el primer autor que utilizó el diálogo para exponer un pensamiento filosófico, y tal forma constituía ya por sí misma un elemento cultural nuevo: la contraposición de distintos puntos de vista y la caracterización psicológica de los interlocutores fueron indicadores de una nueva cultura en la que ya no tenía cabida la expresión poética u oracular, -
renacimiento la filosofía del desarrollo en el contesto de la fe cristiana.
con el imperio romano del occidente se inicia lo que se denomina la edad media, en la que fue muy poco el estudio de la naturaleza del hombre por fuera de la concepción de dios, pues tubo un pensamiento teológico. *San Agustín (354-430): conocer el alma equivaldría a conocer a Dios
*la concepción agustiniana los tres poderes mentales:
memoria -entendimiento - voluntad, refleja las tres persona de la trinidad -
-Enfoque:Teoría del condicionamiento clásico - conductismo
-Objeto de estudio:Reflejos condicionados. el conductismo
-Método o metodología:experimentos de reflejo condicionado con perros (sujetos experimentales)
-Postulado principal o explicación de la propuesta:Tipo de aprendizaje en el que una respuesta provocada de manera natural por un estímulo llega a ser provocada por un estímulo diferente previamente neutral.
-Obra representativa:Reflejos condicionados (1926). -
-enfoque psicodinámico de la psicología
-Objeto de estudio:influencia de la mente inconsciente en el comportamiento
-Método o metodología:Psicoanálisis - estudio de casos
-Postulado principal o explicación de la propuesta:el comportamiento y la personalidad derivan de la interacción constante y única de fuerzas psicológicas conflictivas que operan en tres diferentes niveles de conciencia: el preconsciente, el consciente y el inconsciente
-Obra representativa:Interpretación de los sueños. -
-Teoría: condicionamiento operante
-Objeto de estudio: Conducta.
-Método o metodología:experimentos de reflejo operante con gatos (sujetos experimentales)
-Postulado principal o explicación de la propuesta:ley del efecto, la conducta que produce un efecto satisfactorio tiene probabilidad de realizarse otra vez, mientras que la conducta que produce un efecto negativoprobablemente será suprimida
-Obra representativa:Educational psychology (1903) -
-Enfoque:Descubrir y explicar las formas más elementales del pensamiento humano desde sus orígenes y seguir su desarrollo ontogenético.
-Objeto de estudio:Psicología infantil y el desarrollo intelectual
Método o metodología:Sus ideas estuvieron sustentadas en modelos biológico.
-Postulado principal o explicación de la propuesta:Desarrollo sus tesis en torno al estudio del desarrollo psicológico en la infancia.
-Obra representativa:La construcción de lo real en el niño (1985) -
-Enfoque: teoría marxista del funcionamiento intelectual humano.
Objeto de estudio:estudiar a los niños que presentaban retrasos en el desarrollo
-Método: la cultura y el lenguaje en el desarrollo del ser humano.
-Postulado principal:Su teoría sobre el aprendizaje como camino hacia el desarrollo, enfoque socio-histórico, que pone manifestó la compenetración activa de los niños con suentorno.
-Obra representativa:Pensamiento y lenguaje (1934) -
-Enfoque: humanista
-Objeto de estudio:Considera al aprendizaje como una función de la totalidad de las personas.
-Método o metodología:Su método terapéutico, la terapia centrada en el cliente, o terapia no directiva. Considera al aprendizaje como una función de la totalidad de las personas.
-Postulado principal o explicación de la propuesta: superación, autoestima
-obras representativas:Psicoterapia centrada en el cliente (1951) Psicoterapia y relaciones humanas (1971). -
-Enfoque:Teoría psicosocial - Las Ocho Edades del Hombre
Objeto de estudio:La evolución del ser humano en las diferentes etapas de la vida
-Método o metodología:Psicoanálisis – estudio de casos
-Postulado principal o explicación de la propuesta:El desarrollo funciona a partir de un principio epigenético. Postulaba la existencia de ocho fases de desarrollo que se extendían a lo largo de todo el ciclo vital
-Obra representativa:“Infancia y sociedad” (1950) Identidad, Juventud y Crisis (1987) -
-Teoría de la impronta
-Enfoque :Etológico
-Objeto de estudio: Comportamiento animal comparado con el comportamiento humano
-Método: Observacional comparado
-Postulado principal: La impronta como la capacidad biológicamente determinada para establecer apego en la primera exposición a un objeto o persona
-Obra representativa; Los ocho pecados mortales de la humanidad civilizada 1973 -
-Teoria del apego
-Enfoque : Etológico
-Objeto de estudio: Vínculos y separaciones temporarias y permanentes en la niñez.
-Método: Observaciones empíricas
-Postulado principal o explicación de la propuesta Los niños desarrollan una dependencia emocional cercana con uno o mas adultos que se encargan de su cuidado.
-Obra representativa: Vínculos afectivos: Formación, desarrollo y pérdida 1986 -
-teoría: jerarquía necesidades
-enfoque:psicología humanista
-Objeto de estudio: el método inductivo
-Postulado principal o explicación de la propuesta:se basa en conceptos como la autor realización, su posición en la psicología se ubica entre los paradigmas del conductismo y psicoanálisis
-Obra representativa:Una teoría sobre la motivación humana de 1943. -
-Teioria de los periodos semsibles
-Enfoque: Etológico
-Objeto: organización de la actividad de los animales en función de los estímulos internos y externos que reciben, y también sobre la herencia multifactorial de los caracteres que determinan el comportamiento.
-Postulado principal: Existe una etapa en que un determinado efecto puede producirse con mayor facilidad que en cualquier otro momento.
-Obra principal: El comportamiento animal 1966 -
-Teoría:del aprendizaje social
-Enfoque :La teoría del aprendizaje social de Bandura se la conoce también como aprendizaje por observación o modelado.
-Método o metodología:Experimentos del Aprendizaje por observación (observar conductas)
-Postulado principal o explicación de la propuesta:En un experimento clásico, Bandura (1965) demostró que la gente puede aprender una conducta sin ser reforzada.
-Obra representativa:Teoría del Aprendizaje Socia 1982