-
Un pianista estuvo presente como acompañamiento en la primera proyección. Esta práctica sería común en los siguientes años.
-
Se contratan pianistas y orquestas en las primeras salas de proyección para disimular los ruidos de ambiente. Luego comienzan los primeros intentos de efectos de sonido, realizados en vivo en la sala por un grupo especialmente encargado de esto.
-
Inventado por Lee de Forest, graba el sonido encima de la película, resolviendo los problemas de amplificación y sincronización
-
Primera película sonora de la historia, con presencia de música y diálogos. Compositor: Louis Silvers
-
Los compositores proceden de diferentes áreas de la comoposición musical: comedia musical, ópera, etc.
Se destaca Alfred Newman, que pasa a la historia por crear la fanfarria de la 20th Century Fox. -
Su banda sonora, compuesta por Bernard Herrmann, fue premiada por la Academia como "mejor música de película dramática"
-
Alfred Newman, Bernard Herrmann y Orson Wells son los compositores más destacados de la época. Surgen nuevos compositores procedentes del jazz y la música ligera. El público toma en cuenta la música de las películas y los estudios solicitan a los compositores la creación de piezas más "vendibles".
-
Aparecen figuras reconocidas internacionalmente, como Ennio Morricone, Henry Mancini y John Barry.
-
Contiene la canción "Moon River", compuesta por Henry Mancini y Johnny Mercer, que muestra una gran mejora en los sistemas de grabación. Vendió más de un millón de copias y fue versionada por más de cien artistas.
-
Compuesta por Henry Mancini, la banda sonora de esta película estuvo nominada al Oscar, pero es más conocida por inmortalizar "The Pink Panther Theme" de la mano de su estilo jazzero comandado por el saxo tenor.
-
Ganan terreno las bandas sonoras que reutilizan música previamente existente (que en muchos casos no tiene relación con el film). Los estudios se ahorran los gastos que acarrea un compositor.
Sin embargo, los trabajos originales resurgen con el auge de la orquestación de la mano de John Williams. -
Esta obra inmortalizó a John Williams, al punto que muchos la consideran la mejor banda sonora de todos los tiempos. Se caracteriza por una asombrosa orquestación, usualmente calificada de estilo "neorromántica". Luego seguiría cosechando éxitos de la mano de "E.T." e "Indiana Jones".
-
Dominan las bandas sonoras por su bajo costo y capacidad de reproducir cualquier sonido, algo especialmente útil en películas exóticas.
También se destacan los minimalistas, como Phillip Glass y Michael Nyman, que repiten a lo largo de una obra secuencias melódicas y armónicas similares. -
Se destacan las bandas sonoras de Titanic, Mi Pobre Angelito y La Lista de Schindler.
-
Es uno de los trabajos más aclamados de John Barry, merecedor de su quinto y último premio Oscar. Se destaca su orquestación de estilo barroco cargado de largas melodías.
-
Se trata de un trabajo tan ambicioso que el mismo John Williams se creyó incapaz de abordar. Al final, resultó otro majestuosa orquestación con recordados solos de violín y clarinete.
-
En este nuevo contexto, trabajos muy diferentes han ganado reconocimiento, como El Hombre Araña, Harry Potter, El Señor de los Anillos, El Planeta de los Simios.
Los compositores más destacados son Danny Elfman, Hans Zimmer y Howard Shore. -
La obra de Hans Zimmer y Lisa Gerrard incorpora numerosas voces y coros a la ya conocida orquesta.
-
The Avengers de Alan Silvestri; Tron: El Legado de Daft Punk y Suicide Squad de Steven Price son algunas de las obras más reconocidas de la última década.
-
Influenciado notablemente por el trabajo de Hans Zimmer, las composiciones de Alan Silvestri se lucen en esta obra grabada en Abbey Road junto a la Orquesta Sinfónica de Londres.