-
inicia en Gran Bretaña, se dice que se inicio ahi puesto que en ese sitio se implementaron algunos inventos (la incorporacion de maquinaria que ayudo a agilizar el proceso de cocecha y sembrado)
http://neodevil.galeon.com/revagri.html -
, auténtico pionero de la agricultura científica y que diseñó esta sembradora en los primeros años del siglo XVIII. Esta nueva sembradora posibilita sembrar rápidamente y colocando la simiente fácilmente en filas que hacen más simples otras tareas agrícolas.
http://neodevil.galeon.com/revin.html -
Se define como el cambio en la producción y consumo de bienes por la utilización de instrumentos hábiles, cuyo movimiento exige la aplicación de la energía de la naturaleza. Hasta finales del siglo XVIII el hombre sólo había utilizado herramientas, instrumentos inertes cuya eficacia depende por completo de la fuerza y la habilidad del sujeto que los maneja. El motor aparece cuando se consigue transformar la energía de la naturaleza en movimiento.
http://neodevil.galeon.com/revin.html -
el arquitecto francés Jean Perronet contribuye al desarrollo conceptual de lo que hoy se conoce como Ingeniería Industrial, mediante el estudio de tiempos para la fabricación de elementos para la construcción, siendo este estudio pionero en la determinación de ciclos de trabajo.
-
el inventor estadounidense Eli Whitney desarrolló e implementó por primera vez lo que se conoce como línea de montaje, siendo esta posible mediante la invención de partes intercambiables de producción.
-
Los primeros intentos tuvieron lugar en Gran Bretaña; así, por ejemplo, Richard Trevithick construyó una locomotora en 1804
http://es.wikipedia.org/wiki/Locomotora_de_vapor -
El ejemplo de Inglaterra fue seguido por los países europeos cuya producción agrícola se duplicó entre 1840 y 1914. Durante la misma época, en los extensos territorios de los Estados Unidos, Canadá, Australia y Argentina se generalizó el cultivo de cereales o la crianza de ganado, convirtiéndose estos países en los abastecedores de Europa y del mundo entero.
http://neodevil.galeon.com/revin.html -
Henry Fayol fue uno de los principales contribuidores al enfoque clásico de la administración, nació en Constantinopla en el seno de familia burguesa.
-
Nació en 1856 en GermanTown estado de Pennsylvania y pertenecía a la clase media.
http://perso.wanadoo.es/idmb/a_ing/ingenieria/ingindustrial.htm -
en el año 1860 e ingresó a una empresa metalúrgica y carbonífera, donde desarrolló toda su carrera. A los 25 años fue nombrado gerente de las minas y a los 47 ocupó la gerencia general de la Compagnie Commantry Fourchambault et Decazeville, que entonces se hallaba en situación difícil.
-
Ingresó como mecánico a un taller; rápidamente convirtió su departamento en uno de los más productivos y, por lo mismo, consiguió ser jefe de mecánicos .
http://perso.wanadoo.es/idmb/a_ing/ingenieria/ingindustrial.htm -
En 1878 en el Congreso de París de la Sociedad Industrial Minera, celebrado con motivo de la Exposición Universal, Fayol presentó un informe sobre la alteración y la combustión espontánea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo una gran acogida y consagró a Fayol como un hombre de ciencia.
-
En el concepto de tarea se propone que la administración de una empresa debe asignarle el trabajo al empleado por escrito especificándole el método, los medios y el tiempo requeridos para el trabajo.
http://perso.wanadoo.es/idmb/a_ing/ingenieria/ingindustrial.htm -
En 1895 aparece en los E.E.U.U. La primera presentación sistemática de los que se llamó dirección científica, con base en una publicación de Frederick Taylor presentada a la Asociación Americana de Ingeniería Industrial.
-
En 1903 presenta su artículo " Shop management" (Administración del Taller), en la cual se plantean los fundamentos de la administración científica. La implementación del estudio de tiempos para optimizar procesos. La supervisión funcional o dividida con la cual se lograba un mejor control sobre los operarios y dándole una solución más eficaz a los diferentes problemas presentados. La estandarización de las herramientas e implementos, así como las acciones y movimientos de los obreros. Logrando
-
Durante su trabajo se especificó en dos áreas de trabajo. Una operativa y otra organizacional. En Nivel Operativo: Tuvo en cuenta los siguientes principios: Asignar al trabajador la tarea más pesada posible. Nunca producir por debajo de un estándar definido. Busca incentivo en la remuneración. Elimina desperdicios de costos y materiales.
http://perso.wanadoo.es/idmb/a_ing/ingenieria/ingindustrial.htm -
Estudia los nivel de Organización: Busca resolver la holgazanería sistemática. Los métodos empíricos ineficientes. Sistemas imperfectos por la ociosidad en el trabajo. Desconocimiento por parte de la gerencia de los procedimientos. Falta de información en las técnicas.
http://perso.wanadoo.es/idmb/a_ing/ingenieria/ingindustrial.htm -
Henri Fayol (1912) Se le considera como el padre de la Teoría Moderna de la Administración Operacional.
-
Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916.
-
En 1918 entregó la empresa a su sucesor, en una situación de notable estabilidad.
-
En otra de sus obras, La incapacidad industrial del estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervención del Estado en la vida económica. henri fayol fue el mayor enfoque clasico en la administracion de empresas
-
hecha por Leonard A. Seder
-
hecha por Walter Shewhart
-
En 1932, el término de "Ingeniería de Métodos" fue utilizado por H.B. MAynard y sus asociados, desde ahí las técnicas de métodos, como la simplificación del trabajo tuvo un progreso acelerado. Fue en la Segunda Guerra Mundial donde se impulso la dirección industrial con un método de rigor científico debido principalmente a la utilización de la Investigación de Operaciones. Asimismo la ingeniería industrial ha tenido un contacto con los campo de acción las producciones de bienes y servicios evolu
-
hecha por H.B. Maynard
-
Kaoru Ishikawa
-
George Elton Mayo
-
George Bernard Dantzig
-
William Deming
-
-
Armand Feigenbaum
-
Genichi Taguchi
-
-
Jiro Kawakita
-
Shigeo Shingo
-
Dorian Shainin
-
Joseph Moses Juran
-
Philip Kotler
-
Peter Drucker
-
Seiichi Nakajima
-
Russell Ackoff
-
Michael Porter
-
Philip B. Crosby
-
Noriaki Kano
-
Eliyahu M. Goldratt
-
Masaaki Imai
-
Mikel Harry
-
Robert S. Kaplan
-
Michael Hammer