-
Los ordenadores de primera generación usaban tubos de vacío para los circuitos y tambores magnéticos para la memoria, estos equipos a menudo eran enormes, ocupando salas enteras.
Estos ordenadores se basaban en el lenguaje de máquina, el lenguaje de programación de nivel más bajo, para realizar operaciones, y solo podían resolver un problema a la vez. -
La segunada generación de ordenadores se basaron en transitores en vez de tubos vacíos.
El transmitor permitía que los ordenadores se volvieran más pequeños, más rápidos, más baratos, más eficientes energéticamente y más confiables que los tubos vacíos.
Estos equipos pasaron del lenguaje de máquinas binarias crípticas a lenguajes simbólicos o de ensamblaje, lo que permitió a los programadores especificar instrucciones en palabras. -
El desarrollo del circuito integrado fue la nueva invención que dió a la tercera generación de ordenadores. Los transistores fueron miniaturizados y colocados en chips de silicio, llamados semiconductores, que aumentaron la velocidad y la eficiencia.
Los usuarios interactuaron a través de teclados y monitores, e interactuaron con un sistema operativo -
-