-
El ábaco es un instrumento de cálculo.Se inventó entre los años 300 a.C y el 500 a.C, el origen del ábaco procede del Asia menor, y es considerado el precursor de la calculadora digital moderna. A pesar de que en Europa se utiliza poco después del siglo XVIII, todavía se emplea en Medio Oriente, Rusia, China, Japón y Corea. Está formado por cuentas de madera, metal o piedras que están ensartadas en varias barras de madera o metal, fijadas en una base.
-
La pascalina
La pascalina abultaba algo menos que una caja de zapatos y era de forma baja y alargada. Las ruedas representaban el sistema decimal de numeración. Cada rueda constaba de diez pasos, para lo cual estaba convenientemente marcada con números del 9 al 0. El número total de ruedas era ocho, seis ruedas para representar los números enteros y dos ruedas más, en el extremo izquierdo, para los decimales. Con esta disposición se podían manejar números enteros entre 0'01 y 999.999'99. -
Gottfried Wilhelm Leibniz se propuso la tarea de mejorar las máquinas de cálculo construidas hasta entonces: la de Blaise Pascal y la de Samuel Morland. El proceso fue ciertamente largo, pero el resultado fue espectacular, puesto que la Calculadora Universal de Leibniz no sólo sumaba y restaba, sino que también podía multiplicar y dividir.
-
Augusta Ada King, condesa de Lovelace, registrada al nacer como Augusta Ada Byron y conocida habitualmente como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica, célebre sobre todo por su trabajo acerca de la calculadora de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica.Ada está considerada como la primera programadora de la historia.
-
Se trataba de máquinas de dimensiones enormes que utilizaban estructuras de tubos de vacío para establecer los circuitos. No había sistemas operativos y la memoria se almacenaba en tambores magnéticos.El inicio de esta generación lo marca la entrega, al cliente. De la primera UNIVAC que también es la primera computadora construida para aplicaciones comerciales, más que para uso miliar, científico o de ingeniería.
-
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior.John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley quienes inventaron el primer transistor. Se reemplazó el lenguaje de máquina por el lenguaje ensamblador. Se crearon los lenguajes de alto nivel como COBOL (Common Business-Oriented Language) y FORTRAN (Formula Translator).
-
Emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados en los cuales se colocan miles de componentes electrónicos,en una integración en miniatura. El descubrimiento fue del ingeniero Ted Hoff. Algunas de las características eran menor consumo de energía eléctrica. Reducción del espacio que ocupaba y aumento de fiabilidad y flexibilidad.
-
Lo más importante de esta generación es el invento del microprocesador el cual unía los circuitos integrados en un solo bloque.Ted Hoff también fue la persona a la que le debemos el inicio de esta generación porque fue el inventor del microprocesador. En esta generación aparecieron las máquinas, basadas en componentes hardware con circuitos integrados a gran escala y enorme escala. Aparece el Mac