-
Desarrollo una teoría parecida a la que más tarde propuso Darwin, llamada pangénesis. Según ésta, cada parte del cuerpo produce algo que, de alguna manera es recolectado por el “semen” (células germinales en la actualidad). Esas serían las bases materiales de la herencia, ya que se desarrollarían dando lugar a los caracteres de la descendencia.
-
-
Comienza a especular sobre la herencia e hizo grandes críticas a la hipótesis de Hipócrates.
Menciona que
A partir de observaciones llega a la conclusión de que lo que se hereda no son los caracteres en sí mismo sino la potencialidad de producirlos. -
Menciona en "El origen de las especies" la descendencia con variación. Se cree en herencia mezclada, lo cual significa que en cada individuo cada característica se mezclaba al 50% con la de otro progenitor en su descendencia
-
Publica un articulo sobre herencia particulada, en él demuestra a partir de experimentos de hibridación en guisantes que las características hereditarias están determinadas por unidades elementales que se transmiten de una generación a la siguiente de manera uniforme y predecible.
Formuló las Leyes de la Herencia:
1. Principio de uniformidad.
2. Principio de segregación.
3. Principio de transmisión independiente. -
En su momento no era del todo aceptado ya que se creía firmemente en la herencia mezclada. Por este motivo su artículo no es tenido en cuenta hasta varios años después.
-
-
Descubrió cuando analizaba la composición de núcleos
de células del pus procedente de vendajes
quirúrgicos, un cuarto tipo de sustancia (que se sumaba a HDC, lípidos y proteínas) esencial de la materia viva. Se
trataba de una sustancia ácida, rica en fósforo, denominada nucleína. Hoy en día esta sustancia es conocida como ADN. -
Fue el primero en investigar el proceso de la división celular, y la distribución de los cromosomas en el núcleo hermano. Denominó a este proceso mitosis.
-
Ellos redescubrieron las leyes de Mendel, aún así no lograron confirmar en su totalidad los resultados.
-
-
Establece la hipótesis de que los cromosomas, igual que los factores de Mendel, aparecían en pares, y de cada par un miembro era heredado del padre y otro de la madre.
-
Introduce los términos alelomorfo (más tarde alelo), heterocigoto, homocigoto y epistático. Tiempo más tarde acuña el termino "genética"
-
Acuña el termino "gen" a las unidades elementales de las cuales hablaba Mendel en sus estudios.
-
A través de sus experimentos con la mosca de la fruta, demuestra que los genes residen en los cromosomas.
-
Realiza el primer mapa genético de un cromosoma. Este mapa genético muestra a los cromosomas conteniendo a los genes de manera lineal.
-
A partir de experimentos con neumococos descubre que el material hereditario de bacterias muertas puede ser incorporado en bacterias vivas.
-
Demuestra que el ADN se encuentra en los cromosomas y el ARN en el citoplasma de todas las células.
-
Desarrolló la hipótesis de los transposones para explicar las variaciones en el color del maíz.
-
A partir de un estudio de los mutantes del moho del pan, demuestran que los genes codifican las proteínas.
-
A partir del experimento de Griffith, aíslan al ADN como material genético.
-
Muestra que los cuatro nucleótidos no están presentes en los ácidos nucleicos en proporciones estables, pero que parecen existir algunas leyes generales. La cantidad de adenina (A), por ejemplo, tiende a ser igual a la de timina (T).
-
A través de experimentos, confirmaron que el ADN es la base del material genético.
-
Obtiene la llamada Fotografía 51, la primera imagen del ADN realizada mediante difracción de rayos X. Un arduo trabajo que posteriormente le robarían sus colegas Watson y Crick (entre otros), para poder corroborar finalmente el modelo de doble hélice del ADN. Rosalind Franklin no recibió ningún tipo de reconocimiento al respecto.
-
Establecen el número de cromosomas humanos en 46.
-
Al plantear la estructura del ADN, mencionan una hipótesis de replicación semiconservativa.
-
A partir de una serie de experimentos con E. Coli confirman finalmente la teoría semiconservativa.
-
Junto a sus colegas confirma que el código genético se ordena en tripletes.
-
Se logra obtener la primera secuenciación de ADN.
-
Se logra obtener la primera secuenciación de ADN.
-
Descubre la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que se convierte en la prueba más sensible para detectar ADN.
-
El departamento de energía de Estados Unidos da inicio al proyecto de Genoma Humano con el objetivo de secuenciar el ADN humano.
-
En 1995 se secuencia por primera vez un organismo vivo, al año siguiente se secuencia por primera vez un genoma eucariota y en 1998 se secuencia por primera vez un genoma eucariota pluricelular.
-
El Proyecto de Genoma Humano en conjunto con Celera Genomics demuestra las primeras secuenciaciones del ADN humano.
-
El Proyecto Genoma Humano anuncia la primera secuenciación completa del ADN humano.
-
Descubrieron las tijeras genéticas CRISPR/Cas9. Con estas tijeras, los investigadores pueden cambiar el ADN de animales, plantas y microorganismos con una precisión extremadamente alta. Esta tecnología ha tenido un impacto revolucionario en las ciencias de la vida, está contribuyendo a nuevas terapias contra el cáncer y puede hacer realidad el sueño de curar enfermedades hereditarias.