-
El realiza un ensayo poniendo en cuestión lo planteado por Hipócrates sobre la forma en que el esperma o semilla provenían de cada parte del cuerpo y se contenía ahí para que pasara a la descendencia, algo parecido a lo que Darwin plantearía más adelante sobre la transición de la herencia y las características adquiridas en sus teorías evolutivas.
-
Fueron de las primeras observaciones realizadas después de la invención del microscopio.
-
Atreves de su publicación acerca los órganos reproductivos de las plantas en el libro "De sexu plantarum epistola".
-
La teoría consistía en la presencia dentro del espermatozoide de un hombre microscópico con una cabeza de gran tamaño el cual era muy parecido a su progenitor.
-
Se asentaron los principios de la teoría celular que manifestaba que la célula es la unidad morfológica, fisiológica y de origen de todo ser vivos.
-
Mediante la teoría del origen común, Darwin logró integrar armoniosamente evidencias procedentes de campos tan dispares como la biogeografía, la paleontología, la anatomía comparada o la embriología. La convergencia de todas estas evidencias demostraba la comunidad de descendencia de todos los organismos vivos y extintos.
-
Gregor Mendel, considerado el padre de la genética, publico en este libro sus experimentos con los guisantes que le permitieron elaborar las afamadas leyes.
1. ª Ley de Mendel: Principio de la uniformidad de los heterocigotos de la primera generación filial.
2. ª Ley de Mendel: Ley de la segregación de los caracteres en la segunda generación filial.
3. ª Ley de Mendel: Ley de la independencia de los caracteres hereditarios. -
Trabajando con leucocitos y espermatozoides de salmón, obtuvo una sustancia rica en carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y un porcentaje elevado de fósforo.
-
Describen la distribución cromosómica durante la división celular.
-
Establece la hipótesis según la cual los cromosomas, segregados de modo mendeliano, son unidades hereditarias.
-
Acuña el término genética en una carta dirigida a Adam Sedgwick en que se utiliza por primera vez la palabra para hacer referencia a la Ciencia que estudia los fenómenos de la herencia y la variación
-
Establece que la composición genética de una población permanece en equilibrio mientras no actúe la selección natural ni ningún otro factor y no se produzca ninguna mutación. Es decir,
la herencia mendeliana, por sí misma, no engendra cambio fue comprobado por un teorema de estos dos científicos. -
Los experimentos realizados por Morgan y colaboradores revelaron también la base genética de la determinación del sexo. Morgan continuó sus experimentos y demostró en su "Teoría de los genes" que los genes se encuentran unidos en diferentes grupos de encadenamiento, y que los alelos (pares de genes que afectan al mismo carácter) se intercambian o entrecruzan dentro del mismo grupo.
-
Realiza el primer mapa genético de un cromosoma al observar el desarrollo de las moscas en el que la división celular temprana produce dos genomas diferentes, midió la distancia embrionaria entre los órganos en una unidad que se llama la sturt en su hono
-
muestra que los cuatro nucleótidos no están presentes en los ácidos nucleicos en proporciones estables, pero que parecen existir algunas leyes generales. La cantidad de adenina (A), por ejemplo, tiende a ser igual a la de timina (T).
-
Comienza la llamada síntesis evolutiva moderna.
fue unestadístico y biólogo que usó la matemática para combinar las leyes de Mendel con la selección natural, de manera que ayudó así a crear una nueva síntesis del Darwinismo conocida como la síntesis evolutiva moderna, y también un prominente eugenistaen la parte temprana de su vida. -
Descubre que el material hereditario de bacterias muertas puede ser incorporado en bacterias vivas.
-
Las cromátidas de cromosomas homólogos se aparean e intercambian secciones de su ADN durante la reproducción sexual La sinapsis comienza antes de que se desarrolle el complejo sinaptonémico, y no está completo hasta cerca del final de la profase 1. El entrecruzamiento usualmente se produce cuando se aparean las regiones en las rupturas del cromosoma y luego se reconectan al otro cromosoma. El resultado de este proceso es un intercambio de genes, llamado recombinación genética.
-
Su trabajo con Torbjörn Caspersson demostró que el ARN juega un papel activo en la síntesis de proteínas. Brachet también llevó a cabo un trabajo pionero en el campo de la diferenciación celular. Brachet más tarde demostró en ensayos que la diferenciación es precedida por la formación de nuevos ribosomas y acompañada por la liberación desde el núcleo de una gran cantidad de nuevos ARN mensajero.
-
Muestran a través de un experimento que los genes codifican las proteínas.
-
Aíslan ADN como material genético a través de un experimento en el que observaron el comportamiento del gentrasformante
-
Prueba que la información genética de los fagos (y de todos los organismos) es ADN.
-
demuestran la estructura de doble hélice del ADN
-
determinan que es 46 el número de cromosomas en los seres humanos.
-
demuestra que el ADN se replica de modo semiconservador.
-
-
muestra, utilizando virus de ARN, que la dirección de transcripción ADN-ARN puede revertirse.
-
Se utiliza para poder cortar y ensamblar elementos de ADN
-
Su equipo determinan la secuencia completa del ARN del bacteriófago MS27
-
-
-
-