-
También llamado Juego de la Vida, fue creado en Mesopotamia.
Es uno de los juegos más antiguos del mundo, favorito de las clases altas de Sumeria.
Muy similar a la Oca, era jugado por dos jugadores cada uno con siete fichas (negras y blancas, como en las damas o el ajedrez), y se usaban tres dados piramidales.
Es considerado el ancestro de los juegos de la familia del Backgammon. -
Fue uno de los juegos más populares en el Antiguo Egipcio.
Al igual que el juego de Ur, el Senet era una especie de carrera sobre un tablero en la que ganaba el jugador que más rápido sacara las fichas sobre el tablero.
Este juego gozaba de gran importancia y se han descubierto tableros de juego en tumbas importantes, como los cuatro juegos del senet que fueron encontrados en la tumba de Tutankamon. -
Su origen es todo un misterio: se cree que aparece en Asia, probablemente en la India, donde comenzó jugarse con el nombre de chaturanga. En Europa, el ajedrez surge durante el siglo XV, y era utilizado para entrenar la estrategia para el campo de batalla. En España, el ajedrez moderno se introdujo en Valencia entre los años 1470 y 1490, quedando de manifiesto en el poema valenciano Scachs d'amor, que a día de hoy está considerado el documento más antiguo sobre el ajedrez moderno.
-
Creado por Roy Trubshaw y Richard Bartle en la Universidad de Essex, Inglaterra, para que sus alumnos se motivaran aprender los contenidos de las clases. Fueron creados en las primeras etapas del desarrollo de ordenadores, en los que se usaba el texto para manejar los programas. Evolucionaron con el tiempo para crear juegos con interfaces visuales mucho más atractivas a los que se llamó a los que se llamó MMORPG (Massive Multiplayer Online Role Playing Game).
-
Los juegos recreativos nacieron en los años 80 mostrando a los niños y jóvenes una nueva manera de divertirse.
Pacman en 1980 o el Tetris en 1985 fueron algunos de ellos.
Así, uno de los puntos de encuentro de la juventud de por aquel entonces comenzó a ser las salas de juegos recreativos en los que, a la vez que jugaban, socializaban. -
Una videoconsola o consola de videojuegos es un sistema electrónico de entretenimiento para el hogar que ejecuta videojuegos contenidos en cartuchos, discos ópticos, discos magnéticos, tarjetas de memoria o cualquier dispositivo de almacenamiento.
El mercado estaba dominado por tres consolas, Nintendo 64 (1996), Sega Saturn (1994) y PlayStation (1994). La demografía en las ventas de consolas varió considerablemente, pero estas consolas definieron la guerra de consolas de esta era. -
Nick Pelling, programador británico de videojuegos, acuñó el término de gamificación entre el año 2002 y 2003. Sin embargo, hasta el año 2008 no se produjo el primer uso documentado del término, concretamente, este se produjo en un blog por Bret Terrill.
Este año también se comienza a hablar de los Serious Game o Juegos Serios, que son aquellos juegos que tienen como finalidad aprender sobre algo. -
Es en el año 2010 cuando la Gamificación comienza a emplearse en el ámbito educativo/formativo: se comienzan a emplear elementos del juego en el contexto educativo con el objetivo de potenciar la motivación, el esfuerzo, la fidelización y muchos más valores en los alumnos, mejorando así su proceso de aprendizaje.