-
La filosofía antigua abarca un amplio período desde el siglo VI a.C. hasta el siglo V d.C.
-
Los filósofos presocráticos se enfocaron principalmente en la cosmología, la antología y la naturaleza de la realidad.
-
Este periodo está nominado por las figuras de Platón y Aristóteles, quienes establecieron muchas de las bases de la filosofía occidental.
-
Después de las conquistas de Alejandro Magno, la filosofía griega se extendió y diversificó, dando lugar a varias escuelas filosóficas.
-
La filosofía antigua sentó las bases del pensamiento filosófico y científico occidental. Las preguntas y métodos desarrollados por estos primeros filósofos siguen siendo relevantes y continúan influyendo en la filosofía contemporánea. La transición hacia la filosofía medieval se vio marcada por la incorporación de las ideas griegas al pensamiento cristiano, islámico y judío, preparando el camino para el desarrollo de la filosofía escolástica en la Edad Media.
-
La filosofía medieval abarca un periodo que va desde el siglo V hasta el siglo XV y se caracteriza por la integración del pensamiento griego y romano con las doctrinas religiosas del cristianismo, el judaísmo y el islam.
-
La Patrística es el período inicial de la filosofía medieval, donde los primeros pensadores cristianos, conocidos como Padres de la Iglesia, intentaron reconciliar la filosofía clásica con la teología cristiana.
-
La Escolástica es el período de la filosofía medieval caracterizado por la sistematización y enseñanza de la teología y la filosofía en las universidades.
-
La filosofía renacentista se desarrollo entre el siglo XV y XVII, marcando una transición entre la Edad Media y la Edad Moderna.
-
La filosofía renacentista marcó una ruptura con el pensamiento medieval y preparó el terreno para la filosofía moderna. Al enfatizar el humanismo, la razón y la observación empírica, los filósofos del Renacimiento sentaron las bases para el desarrollo de la ciencia moderna y promovieron una mayor libertad de pensamiento. Su influencia se extendió más allá de la filosofía, afectando profundamente la literatura, el arte y la política de la época.
-
La filosofía moderna abarca desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX, marcando un período de profundos cambios y avances en el pensamiento filosófico.
-
El empirismo sostiene que el conocimiento proviene principalmente de la experiencia sensorial.
-
El idealismo alemán enfatiza la importancia de la mente en la constitución de la realidad.
-
La filosofía moderna sentó las bases para muchas áreas del pensamiento contemporáneo, incluyendo la epistemología, la ética, la filosofía política y la filosofía de la mente. Al desafiar las tradiciones establecidas y desarrollar nuevas metodologías y teorías, los filósofos modernos influyeron profundamente en el desarrollo de la ciencia, la política y la cultura occidental. Su legado continúa siendo relevante y sigue siendo objeto de estudio y debate en la filosofía contemporánea.
-
La filosofía contemporánea abarca desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, y se caracteriza por una diversidad de enfoques, métodos y temas.
-
La filosofía contemporánea ha tenido un impacto profundo en una variedad de campos, incluyendo la ética, la política, la teoría del conocimiento, la ciencia, y la estética. Los filósofos contemporáneos han abordado cuestiones fundamentales sobre la naturaleza de la realidad, el conocimiento, el lenguaje y la existencia humana, al tiempo que han respondido a los desafíos y cambios sociales, políticos y tecnológicos del mundo moderno.
-