-
Considerado el Padre de la pedagogía.
-Emprendió y sistematizo la estructura de pedagogía dándole un estado científico.
-En su obra “Didáctica Magna’’ invita a hacer una revisión a que lo enseñado se haya aprendido. -
También llamado El siglo de las Luces o de la Ilustración. Surge la necesidad de verificar y comprobar los méritos y niveles individuales los primeros "exámenes"
-
A lo largo del siglo nace y se desarrolla la evaluación en la escuela tradicional. A través del examen se media la capacidad retener y almacenar del alumno.
La forma de valorar el trabajo escolar es por medio de la calificación (asignar notas). -
Comienza a utilizar las primeras técnicas evaluativas «tests» escritos, que se extienden a las escuelas de Boston, los tests daban información sobre los alumnos, pero no sobre los programas o currículos con los que se había enseñado.
-
Se encargo de estudiar los estímulos a través de una evaluación con escalas físicas.
-
Utiliza por primera vez grupos de comparación para medir la eficacia de los programas. Es el primer trabajo de evaluación formal a un programa educativo realizado en América.
Pretendía que los maestros se convirtieran en investigadores de su que hacer pedagógico. -
Desarrolló el concepto denominado "cociente intelectual"
este parámetro definía el nivel de inteligencia de una persona en relación a su edad. -
Introduce una evaluación cualitativa.
-
Es la época después de la II Guerra Mundial
Ralph W. Tyler, considerado el padre de la evaluación educativa, Creó la evaluación por objetivos y educación sistemática. -
introduce el uso de cuestionarios, entrevistas,observación sistemática.Para este autor, cada evaluación es diferente, por lo que la forma en que el evaluador se acerque al objeto debe ser flexible y adaptada, desde este enfoque la evaluación más que un método, es un arte.
-
introduce el concepto de evaluación formativa y evaluación sumativa referidos ambos a la evaluación de programas, evaluación intrínseca (evaluación del objeto por sí mismo) y evaluación extrínseca (evaluación de los efectos que el objeto de evaluación produce)
-
Una evaluación formativa enfocada hacia los alumnos.
muchos docentes la consideran idónea para evaluar el nivel cognitivo adquirido en una asignatura. para poder evaluar al estudiante tiene que disponer de la información necesaria, comprender esa información, ser capaz de aplicarla, de analizarla, de sintetizarla y finalmente de evaluarla. -
“Paradigma Naturalista”
el paradigma naturalista entiende que existen múltiples realidades no gobernadas por leyes causales predeterminadas. La evaluación se utiliza para la toma de decisiones. -
Implementación del CNB con la firma de los acuerdos de paz.
La evaluación de los aprendizajes es el proceso pedagógico, sistemático, instrumental, analítico y reflexivo, que permite interpretar la información obtenida acerca del nivel de logro que han alcanzado los y las estudiantes, en las competencias esperadas con el fin de formar juicios de valor y tomar decisiones para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje para poder definir la promoción y la certificación. -
Implementación de herramientas TIC.
Se practican los 3 saberes conocer, ser y hacer, se motivan la practica de la autoevaluación, coevaluación y la heteroevaluación.
un sistema educativo con métodos y técnicas que facilitan el aprendizaje del estudiante y el docente.