-
Se crearon y usaron procedimientos instructivos en donde los profesores utilizaban procedimientos implícitos sin una teoría específica de evaluación para valorar y, sobre todo, diferenciar a los estudiantes.
-
Se introducen los exámenes en los medios universitarios con carácter más formal.
-
En Estados Unidos se comienza a utilizar las primeras técnicas evaluativas de tipo Test Escritos, que se extienden a las escuelas de Boston y que propician el comienzo hacia los referentes más objetivos y explícitos con relación a destrezas lecto - escritoras.
-
El educador francés Alfred Binet publicó el primer test de inteligencia. Estaba convencido de que todos podían desarrollar su inteligencia con el apoyo adecuado, y que sus tests podían detectar problemas de aprendizaje específicos en los alumnos. Al poco tiempo su técnica fue apropiada por sectores que querían probar a toda costa que la inteligencia era innata y que no podía aumentar.
-
A la evaluación educativa se le conoce como la medición de las conductas emprendidas por un sujeto en el sistema educativo.
-
Una evaluación centrada en el rendimiento del estudiante por lo que se opta, por una evaluación caracterizada por una descripción de patrones que evidencian fortalezas y debilidades en relación con los objetivos establecidos.
-
McCall propone que sean los maestros los que construyen sus propias evaluaciones.
-
Ralph W. Tyler, considerado el padre de la evaluación educacional, desarrolló el primer método de la evaluación del currículo. Propuso un estilo evaluativo orientado hacia los objetivos.
-
En Estados Unidos se hace evidente una gran expansión de las ofertas educativas, incrementando, de esta forma, la práctica de la evaluación personal docente y de la evaluación educacional.
-
El desarrollo de la evaluación educativa cobró gran importancia debido a los proyectos realizados por Tyler relacionados con la eficacia de los programas y el valor intrínseco de la evaluación para la mejora de la educación.
-
La evaluación empieza a tomar auge como una herramienta que relaciona la evaluación con la investigación y el control. En estas décadas se presenta un aumento en la demanda sobre la educación superior en lationamérica, lo que conlleva a implementar una evaluación sobre las instituciones para conocer su calidad.
-
En esta década el concepto de Evaluación ya tenía una gran fuerza y era reconocida a nivel mundial, aplicada en paises de América Latina, Norteamérica y el continente asiático.
-
La evaluación educativa se entiende como un proceso sistemático que permite juzgar el trabajo de una institución, de un programa o de un actor del proceso educativo con la complejidad y el desafío permanente que significa cambiar lo subjetivo en propuestas objetivas.