-
Los chinos en la epoca Imperial ya disponían de exámenes para el acceso a los servicios públicos y para la selección de altos funcionarios.
-
En el siglo V a.C., se tienen registros que profesores griegos y romanos, entre ellos el filósofo Sócrates utilizaban exámenes parecidos a cuestionarios en sus prácticas de enseñanza.
-
Añade a sus escritos conceptos y planteamientos evaluadores, además se considera que evaluó a sus discípulos oradores.
-
Postuló uno de los tratados más importantes para la evaluación antigua, llamados los Tetrabiblos
-
Aparecieron en los medios universitarios exámenes con carácter formal, entre ellos los famosos exámenes orales públicos en presencia de tribunal.
-
En esta época se utilizaron procedimientos selectivos y Huarte de San Juan, en su Examen de Ingenios define a la observación como procedimiento básico de la evaluación.
-
En el siglo XVIII surgen los primeros exámenes para ingreso a universidades e instituciones de alto prestigio social, esto debido a la gran demanda de estudiantes.
-
A mediados del siglo XIX, se establecen Sistemas Nacionales de Evaluación y se entregan diplomas de graduación a los estudiantes que superaran los exámenes.
-
Horace Mann comienza a utilizar las primeras técnicas evaluativas tipo tests escritos, con relación a determinadas destrezas de lecto-escritura. Estos tests se extendieron por las escuelas de Boston.
-
Realiza la primera investigación educativa en función de los tests.
-
En esta época se desarrolla una gran actividad evaluativa, teniendo impacto les tests psicométricos y los tests de capacidades cognitivas en la Universidad de Stanford.
-
Se crean una multitud de test para evaluar destrezas, procedimientos e inteligencia, los cuales se podían aplicar a un gran número de estudiantes, de manera general.
-
McCall propone que los profesores construyan sus propias pruebas objetivas.
-
Tyler es el padre de la evaluación educativa, dio más importancia a evaluación y no tanto a la medición.
-
Tyler plantea la necesidad de una evaluación científica para perfeccionar la calidad de la educación. Para él, la referencia central en la evaluación son los objetivos preestablecidos que deben marcar el desarrollo individual del alumno pero dentro de un proceso socializador.
-
La aportación de la evaluación a la mejora de la enseñanza es escasa debido a la carencia de planes coherentes de acción y por la preocupación de la segunda guerra mundial.
-
Se crean varios tests estandarizados, se avanza en la tecnología de la medición y en los principios estadísticos del diseño experimental.
-
Definió a la evaluación como un proceso relacionado con la toma de decisiones, también establece sus funciones involucrando el programa, a alumnos y profesores, así como una metodología para mejorar la educación.
-
Se establecen las funciones y metodología de la evaluación, ampliando el campo de la evaluación y clarificando el quehacer docente. Establece dos tipos de evaluación: la evaluación formativa y sumativa.
-
Por parte de la SEP se realizaron las primeras evaluaciones de aprendizajes en educación primaria.
-
Durante este periodo se enfocó en los estudiantes, y no en la toma de decisiones, se propuso una evaluación etnográfica.
-
Se implementaron varios instrumentos de evaluación de aprendizajes en primaria y secundaria, con diversos objetivos: desde la acreditación de niveles educativos, y asignación de incentivos a maestros, hasta la evaluación de aprendizajes en sentido estricto.
-
Stufflebeam propone 4 criterios básicos a tener en cuenta para evaluar la educación en una sociedad moderna: Las necesidades educativas, la equidad, la factibilidad y la excelencia.
-
Al Instituto le corresponde evaluar la educación
básica y media superior