Evaluacion2

Historia de la Evaluacion por Evelyn Marroquin

  • 100 BCE

    Inicio de la Evaluacion

    Inicio de la Evaluacion
    Para aproximarnos a la historia de la evaluación debemos tener en cuenta que tiene dos periodos los cuales son: periodo pretyleriano y periodo postyleriano en los cuales aparecen las siguientes fases: inicios de la evaluación, época de los exámenes, época de la eficiencia y de los test, época tyleriana, época de a inocencia, época del realismo, época de la profesionalización respectivamente.
  • John Amos Comenius

    John Amos Comenius
    Comenio definió la educación como el arte de hacer germinar las semillas interiores que se desarrollan no por incubación sino cuando se estimulan con oportunas experiencias, suficientemente variadas y ricas y sentidas siempre como nuevas, incluso por quién la enseña.
    Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón
  • La Edad de la Reforma

    La Edad de la Reforma
    Los grandes cambios producidos por la revolución industrial impactaron a todas las esferas sociales, impulsando a los gobiernos a buscar maneras de modernizar el funcionamiento de sus distintas instancias. Un mecanismo utilizado fue formar comisiones para recabar información acerca del desempeño de ciertas áreas y formular recomendaciones. La educación no escapó a esta práctica; por ejemplo, en Gran Bretaña se creó una comisión para evaluar la educación en Irlanda.
  • Period: to

    Joseph Rice

    Utilizó por primera vez grupos de comparación para medir la eficacia de los programas. Pugnaba porque los educadores se convirtieran en investigadores de sus prácticas pedagógicas empleando para ello grupos de comparación, así constató la efectividad de los
    programas escolares. Recomendaba a los profesores buscar la manera de cuantificar la información utilizada.
  • Aparicion de los Test

    Aparicion de los Test
    A lo largo del siglo XIX aparecieron exámenes fundamentalmente de lápiz y papel, aparecieron los test psicométricos, el testing dando información sobre los alumnos, apareció la primera evaluación formal. Durante este periodo fue institucionalizada la práctica de emplear los resultados de pruebas estandarizadas como los principales indicadores de la eficiencia educativa; desde entonces comenzó la asociación entre medir y evaluar.
  • Period: to

    Epoca de la Eficiencia.

    Se caracteriza por la gran influencia de las ideas de la administración científica del trabajo, las cuales transformaron muchas prácticas industriales. Los educadores al ver su éxito intentaron aplicarlas en las escuelas. Durante este periodo hubo gran interés por desarrollar mecanismos y procedimientos para buscar y ordenar de manera sistemática la información.
  • Ralph Tyler

    Ralph Tyler
    Es considerado el padre de la evaluación educativa por la gran trascendencia que sobre posteriores educadores tuvieron sus postulados acerca del currículum y la evaluación. Tyler fue también quien acuñó el término de evaluación educativa.
  • Period: to

    La Era Tyleriana

    Considerar al currículum como un conjunto amplio de experiencias educativas, diseñadas para lograr que los alumnos alcancen objetivos claramente especificados. De ahí la conveniencia de que los educadores precisaran las metas educativas porque ellas determinan los contenidos, la organización y la evaluación curricular. esto permite medir, directamente los resultados del aprendizaje, sin necesidad de utilizar medidas indirectas como son la forma de organización escolar.
  • Period: to

    Edad de la Inocencia

    Esta situación dominante tuvo un impacto negativo en la educación, ya que no parecía haber interés en formar profesores competentes, solucionar las necesidades de los menos privilegiados o identificar problemas en el sistema educativo. Aunque hubo desarrollo de mejores instrumentos y tests, se dispuso de taxonomías de aprendizaje y de nuevas formas de análisis de datos. Fue un período de estancamiento para la evaluación educativa debido a que la autocomplacencia social la impedía.
  • Period: to

    Epoca del Realismo y la Expasion.

    La función desempeñada por la evaluación, en este contexto, fue la de juzgar la efectividad de los nuevos currículos y controlar el uso adecuado de los recursos económicos asignados. Los estudios evaluativos se caracterizaron por: diseñar pruebas y tests para aplicarse masivamente y disponer así de parámetros nacionales de evaluación, utilizar por primera vez evaluadores profesionales para que emitieran un juicio externo sobre los resultados obtenidos, disponer de recursos económicos.
  • Scriven

    Scriven
    Propone que la evaluación orienta sobre tres ámbitos:
    1. La mejora del curso (decidir qué materiales, que métodos son satisfactorios).
    2. Sobre los sujetos destinatarios (identificación de necesidades con el propósito de planificar la institución).
    3. Regulación administrativa (juzgar la calidad del sistema escolar, la de los profesores, etc.).
  • Period: to

    Otros aspectos fundamentales

    Está ampliando su marco de ingerencia al no quedar circunscrita a los aspectos educativos, sino hacia otras esferas sociales e institucionales; realizar evaluación institucional o de macrosistemas, y ya no limitarse al estudio a nivel micro. Finalmente se refiere a la explosión de modelos y metodologías divergentes, muchas veces opuestas, donde parecería que el evaluador tiene forzosamente que elegir, aunque en la actualidad hay una tendencia hacia la integración.
  • Period: to

    La Era de la Profesionalizacion

    Distinguen a este periodo aspectos fundamentales: La creciente diferenciación del campo evaluativo como una disciplina distinta, con teorías, métodos y objetos de estudio particulares adquiriendo en consecuencia, una identidad propia.