-
Se introducen los exáme-nes en los medios universitarios con carácter más formal.
-
Se siguen utilizando procedimientos selectivos y Huarte de San Juan, en su Examen de inge-nios para las ciencias, defiende la observación como procedimiento básico de la evaluación
-
Aparece un tra-bajo de J. M. Rice, que se suele señalar como la primera investigación evaluativa en educación
-
Se desarrolla una actividad evaluativa intensa conocida como «testing», que se define por características: Medición y evaluación, El objetivo,los tests de rendimiento, sinónimo de eva-luación educativa.
-
Se marca el punto más alto del «tes-ting»,
-
Se pro-mulga una nueva ley de defensa educativa que proporciona muchos programas y medios para evaluarlos.
-
Stake propuso su modelo de evalua-ción, The countenance model, que sigue la lí-nea de Tyler, pero es más completo al conside-rar las discrepancias entre lo observado y lo esperado en los «antecedentes» y «transaccio-nes».
-
Metfessell y Michael presentaron tam-bién un modelo de evaluación de la efectividad de un programa educativo proponían la utilización de una lista comprensiva de criterios diversos que los evaluadores podrían tener en cuenta en el momento de la valoración.
-
Arthur Otis dirige un equipo que construye tests colecti-vos de inteligencia general (Alfa para lectoescri-tores y Beta para analfabetos) e inventarios de personalidad
-
El tratado más importante de eva-luación de la antigüedad es el Tetrabiblos, que se atribuye a Ptolomeo.
-
• Sundbery habla de pasajes evaluadores en la Biblia.
-
Los autores (Stake, 1975; Parlett y Hamil-ton, 1977; Guba y Lincoln, 1982; House, 1983) que acentúan el proceso de evaluación al servicio de determinar el «valor» más que el «mérito» de la entidad u objeto evaluado, abogan por que el criterio de valoración fun-damental sean las necesidades contextuales en las que ésta se inserta.
-
La evaluación recibe las mismas influencias que otras disciplinas pedagógicas relacionadas con procesos de medición, como la pedagogía experimental y la diferencial
-
Guba y Lincoln se refiere a esta eva-luación como a la primera generación, que puede legítimamente ser denominada como la genera-ción de la medida El papel del evaluador era técnico, como proveedor de instrumentos de me-dición.
-
Surge un sistema de exámenes de comprobación de una preparación específica, para satisfacer las necesidades de una nueva sociedad jerárquica y burocratizada.
-
Se refiere a los exámenes de los profe-sores griegos y romanos.
-
Horace Mann comienza a utilizar las primeras técnicas eva-luativas del tipo «tests» escritos, que se extien-den a las escuelas de Boston, y que inician el camino hacia referentes más objetivos y explí-citos con relación a determinadas destrezas lecto-escritoras.