-
"Primera Generación:La generación de la Medida." (Guba y Lincoln, 1989)
"Época Pretyleriana" (Stufflebeam y shinkfield, 2005) La persona que evalúa es simplemente proveedora de instrumentos de medición. Evaluación y medición conceptos intercambiables. -
Sócrates y otros maestros de la época utilizaron cuestionarios de evaluación en sus prácticas de enseñanza. (Lemus, 2012)
-
Se dan los primeros sistemas de evaluación educativa (dogmáticas).
-
Se dan las primeras prácticas selectivas de evaaluación oral en china para seleccionar funcionarios. (Sacristán, 2002)
-
En el siglo XIX en 1845 se aplican test de rendimiento a los estudiantes en Estados Unidos. Y Gran Bretaña promueve comisiones para evaluar los servicios públicos.
-
El pedagogo Joseph Rice, establece la primera evaluación formal sobre un programa educativo realizado en América.
-
Aplicación de test de rendimiento y test de inteligencia.
-
Con la Sociedad industrial se da el origen de los mecanismos de acreditación y selección de estudiantes en función de sus conocimientos.
-
Los test estandarizados ocupan un espacio privilegiado en el ámbito de la educación.
-
"Periodo Tyleriano" (Stufflebeam y Shinkfield, 2005)
"Segunda Generacuón: descriptiva" (Guba y Lincoln, 1982, 1989). Según escudero (2003:15): "La aportación de la evaluación a la mejora de la enseñanza es escasa debido a la carrera de planes coherentes de acción. Se escribe mucho de evaluación, pero con escasa influencia en el perfeccionamiento de la labor instruccional." -
Época de la inocencia o irresponsabilidad social.
-
"Época del Realismo" (Stufflbeam y Shinkfield, 2005)
"Tercera Generación: La del Juicio" (Guba y Lincoln, 1982, 1989). "Se caracteriza fundamentalmente por reconocer la responsabilidad del personal docente en el logro de los objetivos educativos establecidos." (Escudero, 2003)
"Rendición de cuentas": Se empieza a juzgar la eficacia de determinadas actividades que pueden ser muy generales (Ejemplo los servicios médicos) (Stobart, 2010) -
Ralph tyler, el padre de la evaluación educativa es el primero en acuñar el término.
Aparece la evaluación criterial: Indicando el rendimiento de un individuo en relación con un estándar. -
"Época de la profesionalización" (Stufflbeam y Shinkfield, 2005)
"Cuarta Generación: La sensible" (Guba y Lincoln, 1982, 1989)
Se da la proliferación de modelos de evaluación. Más de 40 modelos propuestos en estos años. Según (Escudero, 2006) y (Muñoz, 2007) la generación sensible y constructivista se apoya en la metodología constructivista y la evaluación respondiente de R. Stake (1976). -
Se da la aparición de modelos alternativos de evaluación como:
Evaluación responsable de Stake. -
Se da la aparición de modelos alternativos de evaluación como:
La evaluación democrática de MacDonald- "autoevaluación" y "profesor como investigador." -
Se da la aparición de modelos alternativos de evaluación como:
La evaluación Iluminativa de Parlett y Hamilton- "ambiente entorno de aprendizaje." -
Se da la aparición de modelos alternativos de evaluación como:
La evaluación como crítica artística de Eisner- "La enseñanza más como un proceso artístico que tecnológico." -
"Quinta Generación: La generación pérdida o ecléctica"
El paradigma Naturalista. (Guba y Lincoln, 1989):
Múltiples realidades no gobernadas por leyes causales predeterminadas.
Se da el nacimiento de un nuevo paradigma, basado en la indagación fenomenológica, usando aporximaciones cualitativas para entender de manera inductiva y holística el comportamiento humano (la realidad) en un contexto específico.