Portada

HISTORIA DE LA EVALUACIÓN

  • 2000 a.c. hasta 1930

    2000 a.c. hasta 1930

    En el siglo II se seleccionaba funcionarios (China), Sistemas de evaluación dogmáticos. En los EEUU en 1845 se implementa el test de rendimiento. Los resultados de están pruebas se usan como fuente básica de información, se asume el positivismo de las ciencias físico-naturales.
  • Evaluación 1930 a 1957

    Evaluación 1930 a 1957

    La evaluación pasó a un primer plano y la medición a un segundo, relacionados entre sí. Nace el término evaluación educativa que se remonta a la época de Tyler (1969). El objeto de la evaluación es visualizar el cambio que se genera en los alumnos, según Tyler acuña el término de “evaluación educativa”.
  • Evaluación 1957 hasta 1972

    Evaluación 1957 hasta 1972

    Este periodo abarca épocas bélicas, se conoce por Guba y Lincoln (1982, 1989) como la “tercera generación de la evaluación”, la del juicio. Se reconoce la responsabilidad del personal docente en el logro de los objetivos educativos establecidos (Escudero, 2003). Nace en este periodo nuevas necesidades de evaluación, La evaluación se asocia a la toma de decisiones.
  • Evaluación década de los setenta y los ochenta

    Evaluación década de los setenta y los ochenta

    Los modelos de evaluación cobran importancia y se expanden, esta época es conocida como la “la época de la profesionalización”, se reconoce la pluralidad de valores e intereses coexistentes en la sociedad y su relevancia.
    Se destacan características como la aceptación de procesos de negociación en los contextos, la atención a las demandas de los evaluados, la participación de esto en el proceso evaluativo y en la toma de decisiones.
  • Evaluación del 2000 adelante

    Evaluación del 2000 adelante

    Se ve una considerable evolución en métodos y técnicas de evaluación.
    La incorporación de la Tecnológicas de Información y Comunicación (TICs), en el proceso de evaluación, sobre todo en nuestros días donde por obligación y cuidado de salud la educación con todas sus etapas se debe desarrollar desde el hogar.