-
Padre de la pedagogía. Sistematizó la estructuración de la pedagogía y propone una enseñanza sistematizada con fines de obtener resultados formativos en el estudiante.
-
Test escritos para tener referentes de comparación objetivos - no tiene enfoque teórico.
-
Creador de los test para medir la inteligencia de los niños.
-
Auge del positivismo, el método científico, la verdad está en los datos, la objetividad de la medida:
evaluar = medir. -
La evaluación cobró un carácter intencional y estructurado.
-
Padre de la evaluación científica evaluación educacional. Tyler fue el primero en describir y aplicar un método para la evaluación.
-
La evaluación es el proceso que pretende determinar en qué medida se han logrado unos objetivos previamente establecidos.
-
Es una época en que se fundan asociaciones científicas y aparecen los planteamientos del paradigma constructivista, se definen tareas básicas de evaluación con doce pasos para la correcta aplicación.
-
Promovió la pedagogía como medio de relación estrecha entre profesor y estudiante mismo camino para la evaluación.
-
Constructivismo; plantea el aprendizaje significativo, clasificando el aprendizaje en: intencional, conceptual y proporcional.
-
Ordena de manera jerárquica los procesos cognitivos donde la evaluación consistía de manera ascendente por niveles hasta llegar al más alto ocurriendo la autonomía del estudiante.
-
Se producen test estandarizados, se avanza la tecnología de la medición y en los principios estadísticos del diseño experimental.
-
Para concluir en el siglo XX se formuló un plan global de evaluación requiriendo de un organigrama coherente Scriven analizó 6 visiones de la evaluación, esto permitió generar diseños de evaluación educativa llegando así a tres modelos principales: siendo el conductista, humanístico y holístico.